robot de la enciclopedia para niños

José García-Siñeriz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José García-Siñeriz y Pardomoscoso

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Procurador en Cortes
por Instituciones Culturales
Representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
13 de mayo de 1946-5 de mayo de 1952

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Procurador en Cortes
por Designados por el Jefe del Estado
16 de marzo de 1943-10 de mayo de 1946

Información personal
Nombre en español José García-Siñeriz
Nacimiento 11 de mayo de 1886
Madrid (España)
Fallecimiento 28 de enero de 1974
Nacionalidad Española
Religión católica
Información profesional
Ocupación geofísico
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1940)

José García-Siñeriz y Pardomoscoso (nacido en Madrid, España, el 11 de mayo de 1886 y fallecido en la misma ciudad el 28 de enero de 1974) fue un destacado ingeniero de minas y geofísico español. También fue una figura importante en las Cortes Españolas durante un periodo de gobierno en España.

¿Quién fue José García-Siñeriz?

José García-Siñeriz fue un experto en el estudio de la Tierra. Se especializó en la geofísica, que es la ciencia que investiga la Tierra usando métodos físicos. Esto incluye el estudio de terremotos, volcanes, el campo magnético terrestre y la búsqueda de recursos naturales.

Sus primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios de Ingeniería de Minas, José García-Siñeriz viajó a varios centros de estudio en otros países. Esto le permitió aprender mucho sobre las últimas técnicas y descubrimientos en su campo.

Su trabajo en instituciones importantes

Al regresar a España, ingresó en el Instituto Geográfico y Catastral. Más tarde, se convirtió en director del Instituto Geológico y Minero de España. Durante su tiempo allí, escribió un libro muy importante llamado Métodos Geofísicos de Prospección. Este libro fue tan bueno que recibió un premio especial y una Medalla de Oro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1935, fue aceptado como miembro de esta prestigiosa academia.

Su rol en la investigación científica

José García-Siñeriz también tuvo un papel clave en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí fue Vicepresidente Primero y dirigió el Instituto Nacional de Geofísica. Su trabajo no solo fue importante en España, sino también a nivel internacional. Fue presidente del Comité Internacional de Geofísica y miembro de varias academias en diferentes ciudades, como Barcelona, Córdoba y Coímbra. También fue parte de la Academia Pontificia de las Ciencias y presidente de la Real Sociedad Española de Física y Química en 1942.

Su participación en las Cortes Españolas

Además de su carrera científica, José García-Siñeriz fue "Procurador en Cortes". Esto significa que fue una especie de representante o diputado en las Cortes Españolas. Fue elegido por el jefe del Estado en ese momento, y sirvió en este cargo durante varias legislaturas, desde 1943 hasta 1952.

¿Qué legado dejó José García-Siñeriz?

José García-Siñeriz es considerado una de las figuras más importantes en el campo de la ingeniería de minas y la geofísica en España. Realizó un trabajo muy intenso, tanto en la teoría como en la aplicación práctica de la geofísica.

La Fundación García-Siñeriz

Para honrar su memoria y continuar su trabajo, se creó una fundación con su nombre el 15 de julio de 1974 en Madrid. Esta fundación, llamada Fundación García-Siñeriz, tiene como objetivo promover la investigación en geofísica. Desde 1994, la fundación otorga los Premios de Geofísica García-Siñeriz, que reconocen a profesionales de España y América Latina por sus importantes contribuciones en este campo.

kids search engine
José García-Siñeriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.