robot de la enciclopedia para niños

José Fernández de la Sota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández de la Sota
Información personal
Nacimiento 1960
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Maria Maizkurrena
Educación
Educado en Universidad del País Vasco
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, novelista y poeta
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Euskadi - Literatura en castellano (1998 y 2010)

José Fernández de la Sota (nacido en Bilbao, España, en 1960) es un escritor y periodista. Ha escrito varios libros de poesía, narrativa (cuentos y novelas) y ensayos. También ha trabajado en televisión como presentador y guionista de programas culturales.

¿Quién es José Fernández de la Sota?

Sus primeros años y estudios

José Fernández de la Sota nació en Bilbao el 22 de noviembre de 1960. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. Esta carrera le enseñó sobre comunicación y medios. También estudió Estudios Europeos en la Universidad de Deusto.

A menudo, cuando escribía en periódicos, usaba una versión más corta de su nombre: José F. de la Sota.

Sus primeros éxitos literarios

A finales de los años ochenta, José Fernández de la Sota ganó el Premio Alonso de Ercilla de Poesía. Lo obtuvo por su libro Te tomo la palabra. Este libro fue finalista de otro premio importante, el Premio de la Crítica.

También recibió un reconocimiento especial en el Premio Pío Baroja de novela. Fue por su obra Informe Goliat. Esta novela estuvo entre las finalistas del Premio Nadal, uno de los más conocidos en España, con el título Contriciones.

Su trabajo en el mundo editorial

Entre 1997 y 2002, José Fernández de la Sota fue muy activo en el mundo de los libros. Dirigió varias colecciones de poesía, como Los pliegos del norte. También estuvo a cargo de suplementos literarios como Pérgola.

Además, dirigió revistas culturales como Ipar Atea (junto a María Maizkurrena), Boletín de Ficciones y Ancia. Desde 1988, forma parte del equipo que edita la revista de poesía Zurgai.

Su trayectoria como poeta

En 1994, publicó su libro de poemas La Gracia del enano. Tres años después, en 1997, salió a la luz Todos los Santos. Por este último libro, recibió el Premio Euskadi de literatura al año siguiente.

A partir del año 2000, su poesía se desarrolló en dos estilos diferentes. Uno de ellos se ve en libros como Material de construcción (2004) y Aprender a irse (2007). El otro estilo se muestra en Cumbre del mar (2005) y Vacilación (2009).

Reconocimientos y trabajos recientes

En 2004, ganó el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz por su libro de relatos Suerte de Perro. Un crítico famoso, Ricardo Senabre, dijo que algunos de sus cuentos podrían estar en cualquier colección importante de este tipo de historias.

José Fernández de la Sota ha ganado el Premio Euskadi de Literatura dos veces por sus libros de poesía. La primera vez fue en 1998 con Todos los santos, y la segunda en 2010 con Vacilación.

En 2011, trabajó como codirector, junto al periodista Julio Flor, en el programa de televisión "Capital Cultura". Este programa se emitió en EITB, la televisión pública vasca.

En 2016, publicó el libro Quien habla. También ha codirigido documentales, como La revolución tranquila (2015), y mediometrajes (películas de duración media) como Travesía de Bilbao (2013) y Un puente de palabras (2018).

Obras destacadas

Poesía

  • 1989 Te tomo la palabra
  • 1994 La Gracia del enano
  • 1996 Esto no es un soneto
  • 1997 Todos los santos
  • 2001 Lugar de paso
  • 2004 Material de construcción
  • 2005 Cumbre del mar
  • 2007 Aprender a irse
  • 2009 Vacilación
  • 2010 Travesía de Bilbao
  • 2013 Tiempo muerto
  • 2016 Quien habla
  • 2020 Enciclopedia del fracaso

Narrativa (Cuentos y Novelas)

  • 1989 Informe Goliat (novela)
  • 1997 Elefantes Blancos (libro de relatos)
  • 1998 Negrita con diamantes (relato corto)
  • 2005 Suerte de perro y otras historias (libro de relatos)
    • La biblioteca férrea (relato corto)

Otros trabajos

  • 1993 Bilbao (guía de la ciudad)
  • 1998 Bilbao puente hacia el siglo XXI - Bilbao XXI menderako bidea
  • 2000 Bilbao, literatura y literatos (ensayo)
  • 2009 Juan Larrea. Versión terrestre (biografía)
  • 2013 Tiempo muerto (historias de escritores un poco raros)
  • 2019 Llama al viento. Antología poética 1975-2015 (antología de poesía de Pablo González de Langarika)
  • 2022 La rebelión del ángel. Vida y poesía de Blas de Otero (guion sobre textos de Blas de Otero)

Premios y reconocimientos

  • 1988: Premio de poesía Alonso de Ercilla por Te tomo la palabra
  • 1996: Premio de relatos Gabriel Aresti por Ratón y hombre
  • 1997: Premio Internacional de poesía Antonio Machado en Baeza por Todos los Santos
    • Premio Internacional de cuentos Max Aub por Negrita con diamantes
  • 1998: Premio Euskadi de Literatura por Todos los Santos
  • 2004: Premio Iberoamericano de relato Cortes de Cádiz por el libro Suerte de perro
    • Premio Jaén de poesía por Material de Construcción
  • 2005: Premio Internacional Camilo José Cela de Cuentos por el relato La biblioteca férrea
    • Premio "Valencia" Alfons el Magnánim de poesía por Cumbre del mar
  • 2006: Premio de poesía Ciudad de Córdoba - Ricardo Molina por el libro Aprender a irse
  • 2010: Premio Euskadi de Literatura por Vacilación
kids search engine
José Fernández de la Sota para Niños. Enciclopedia Kiddle.