robot de la enciclopedia para niños

José Fernández (cronista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández

Cronista mayor del Reino de Aragón
1664-1664
Predecesor Francisco Diego de Sayas
Sucesor Francisco Diego de Sayas

Información personal
Nacimiento 1617
Tarazona (España)
Fallecimiento 5 de octubre de 1674
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Historiador, teólogo, filósofo y misionero
Orden religiosa Compañía de Jesús

José Fernández (nacido en Tarazona, Aragón, en 1617 y fallecido en Valencia, Valencia, el 5 de octubre de 1674) fue un religioso español. Perteneció a la Compañía de Jesús. Fue un estudioso de las humanidades, la filosofía y la teología. También se destacó como historiador y misionero. Por un tiempo, fue cronista mayor de Aragón de forma temporal.

Vida de José Fernández

José Fernández nació en la ciudad de Tarazona en el año 1617. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento.

Sus primeros años y estudios

Alrededor de 1632, cuando tenía unos 15 años, José Fernández se unió a la Compañía de Jesús. Ya en ese momento, contaba con una educación muy completa en humanidades. Esto significa que había estudiado temas como la literatura, la historia y la filosofía.

Su rol como rector

En 1656, el 29 de julio, José Fernández fue nombrado rector de Tarazona. Un rector es la persona encargada de dirigir una institución educativa o religiosa.

Cronista mayor de Aragón: Un trabajo especial

En 1664, José Fernández fue nombrado cronista mayor de Aragón de manera temporal. Un cronista mayor era una persona muy importante. Su trabajo consistía en escribir y registrar la historia oficial de la región. Era como el historiador principal del reino.

El cargo de cronista mayor a veces tenía cambios. En 1661, el cronista principal, Francisco Diego de Sayas, se enfermó. Por eso, se buscó a alguien que pudiera continuar con el trabajo. José Fernández fue elegido para esta tarea en 1664, con la aprobación del propio Francisco Diego de Sayas. Su labor era asegurarse de que la historia de Aragón siguiera siendo escrita sin interrupciones.

El final de su vida

José Fernández decidió dejar su puesto como cronista para dedicarse por completo a su vida religiosa. Falleció el 5 de octubre de 1674 en la ciudad de Valencia.

Obras importantes de José Fernández

José Fernández escribió y tradujo varios libros. Sus obras muestran su interés por la religión y la historia.

  • Traducción de Jardín de la soberana, siempre Virgen María, Madre de Dios' (1660): Este libro fue una traducción que José Fernández hizo del latín. Es una obra que enseña diferentes maneras de mostrar respeto y servicio a la Virgen María.
  • Apostólica y penitente vida del venerable P. Pedro Claver, de la Compañía de Jesús (1666): Esta es una biografía sobre San Pedro Claver. Él fue un sacerdote que dedicó su vida a ayudar a las personas en situaciones difíciles en Cartagena de Indias. San Pedro Claver es conocido por su gran labor humanitaria.
  • Elegancia cristiana, obra pensada para predicadores: Este libro fue escrito por José Fernández, pero nunca llegó a publicarse. Estaba pensado para ayudar a las personas que daban sermones o charlas religiosas.
kids search engine
José Fernández (cronista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.