José Fernando de Medinilla para niños
José Fernando de Medinilla fue un talentoso artista español que vivió en el siglo XVIII. Nació en Sevilla en 1682 y falleció en la misma ciudad en 1757. Se dedicó a un oficio muy especial: era un retablista. Esto significa que creaba y decoraba los grandes altares de madera que se encuentran en las iglesias, conocidos como retablos.
Datos para niños José Fernando de Medinilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1682 Sevilla |
|
Fallecimiento | 1757 Sevilla (España) |
|
Residencia | Sevilla | |
Nacionalidad | Española. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Retablista | |
Contenido
¿Quién fue José Fernando de Medinilla?
José Fernando de Medinilla fue un importante artista que se especializó en la creación de retablos. Los retablos son estructuras grandes y decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Su trabajo era muy valorado en su época.
Sus primeros años y formación
José Fernando de Medinilla nació en la ciudad de Sevilla, España, en el año 1682. Fue bautizado el 18 de junio de ese mismo año en la iglesia de San Bernardo. Su padre era José Antonio de Medinilla y Cueva, un abogado de la Real Audiencia de Sevilla.
Desde joven, José Fernando se interesó por el arte y el diseño. Aprendió el oficio de retablista con otro maestro de la época, Francisco de Barahona. De él adquirió los conocimientos y técnicas necesarios para crear estas impresionantes obras de arte.
Sus obras más importantes
José Fernando de Medinilla dejó un legado de hermosos retablos en varias iglesias y conventos. Sus creaciones son ejemplos importantes del arte de su tiempo.
Retablos destacados en Sevilla y sus alrededores
Entre sus trabajos más conocidos se encuentran:
- El retablo mayor de la iglesia del Convento de Santa Paula (Sevilla).
- Los retablos de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Camas), en la localidad de Camas.
- El retablo de la Virgen de Fuentes Claras, que ahora está dedicado a San Eustaquio, en la iglesia de Sanlúcar la Mayor.
- El retablo mayor de la iglesia de Santa María de Gracia, ubicada en la localidad de Gelves.
- El retablo del Santuario de Nuestra Señora de la Cinta en Huelva.
- También se le atribuyen tres retablos que se encuentran en la iglesia del Buen Suceso (Sevilla).
Estas obras muestran su habilidad para combinar la escultura, la pintura y la arquitectura en piezas únicas.