robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bernardo (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Bernardo
Catalogación General y bien de interés cultural
Sevilla - Iglesia de San Bernardo, exterior 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°22′57″N 5°58′55″O / 37.38246172333, -5.9818171871456
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis archidiócesis de Sevilla
Historia del edificio
Arquitecto José Álvarez
Año de inscripción 11 de septiembre de 1995

La Iglesia de San Bernardo es un templo católico muy importante que se encuentra en la ciudad de Sevilla, en el barrio de San Bernardo. Está situada justo fuera de las antiguas murallas de la ciudad, en el distrito Nervión. Esta iglesia fue reconocida como parte del Patrimonio Histórico de Andalucía en el año 1992, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico.

La Iglesia de San Bernardo en Sevilla

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Bernardo?

La construcción de esta iglesia se llevó a cabo a finales del siglo XVIII, entre los años 1780 y 1785. El diseño fue obra del arquitecto José Álvarez. La iglesia abrió oficialmente sus puertas al público en 1786, un año después de que terminaran las obras.

El estilo arquitectónico de la iglesia

El estilo de la Iglesia de San Bernardo es una mezcla interesante. Combina elementos del barroco, que es un estilo con muchas curvas y adornos, con el neoclásico, que es más sencillo y se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. En 1936, la iglesia sufrió un incendio, pero a pesar de ello, aún conserva obras de arte muy valiosas. Algunas de estas obras provienen de otras iglesias de Sevilla.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de San Bernardo?

Archivo:Sevilla - Iglesia de San Bernardo, interior 02
Interior de la Iglesia de San Bernardo.

El diseño interior de la iglesia tiene forma de cruz latina, como una cruz alargada. Está dividida en tres pasillos (naves), un espacio central llamado crucero y el presbiterio, que es la zona cercana al altar. El pasillo central, el presbiterio y el crucero están cubiertos por una bóveda de cañón, que es un techo curvo como un medio cilindro. En el centro del crucero, se eleva una cúpula (un techo en forma de media esfera) sobre una base de ocho lados. Esta cúpula termina en una pequeña torre con ventanas, llamada linterna, que permite la entrada de luz.

El Retablo Mayor y la Virgen del Refugio

Dentro de la iglesia, lo que más llama la atención es el retablo mayor. Es una pieza muy hermosa de estilo neoclásico. En el centro de este retablo hay un espacio especial donde se encuentra la imagen de la Virgen del Refugio. Esta Virgen es la patrona de la Hermandad de San Bernardo, una asociación religiosa que tiene su sede en esta iglesia.

¿Cómo es el exterior de la Iglesia de San Bernardo?

La iglesia tiene dos fachadas exteriores, cada una con una bonita puerta de entrada. Ambas puertas están hechas de ladrillo tallado, lo que les da un aspecto muy especial. El resto de las paredes exteriores están cubiertas con un tipo de ladrillo llamado "avitolado", que era muy común en la arquitectura de Sevilla a finales del siglo XVIII.

Las fachadas y la portada principal

La puerta principal tiene dos partes. La parte de abajo tiene una gran abertura con un arco de medio punto (un arco en forma de semicírculo). A los lados de este arco hay columnas altas de estilo toscano, que son sencillas y elegantes. Encima de las columnas hay una estructura clásica. La parte de arriba de la puerta es más pequeña y tiene un frontón (una forma triangular o recta) que está partido en el centro. En ese hueco se encuentra una hornacina (un nicho) con la imagen de San Bernardo, el santo al que está dedicada la iglesia. Aunque la puerta tiene un estilo neoclásico, también tiene detalles barrocos, como los bordes ondulados alrededor de la hornacina y pequeños adornos en la parte superior.

Las Hermandades y la Semana Santa

Archivo:Sevilla - Iglesia de San Bernardo, interior 13
Santísimo Cristo de la Salud, titular de la Hermandad de San Bernardo.

Esta iglesia es la sede de la Hermandad de San Bernardo. Una hermandad es un grupo de personas que se unen por su fe y para organizar actividades religiosas. Esta hermandad es muy conocida porque participa en la Semana Santa de Sevilla.

La Hermandad de San Bernardo y sus imágenes

Cada Miércoles Santo, la Hermandad de San Bernardo realiza una procesión por las calles de Sevilla. Las imágenes más importantes de esta hermandad son el Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio. Ambas imágenes son muy veneradas y se encuentran dentro de la iglesia. Además, en el exterior de la iglesia, hay un retablo de cerámica que las representa.

kids search engine
Iglesia de San Bernardo (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.