José Antonio Llardent para niños
Datos para niños José Antonio Llardent |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1925 Oeiras (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1987 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, editor y poeta | |
Distinciones |
|
|
José Antonio Llardent (1925-1987) fue un importante traductor y editor español. Nació en Oeiras, Portugal, y falleció en Madrid, España. Su trabajo fue reconocido con el Premio Nacional a la Mejor Traducción en 1987, poco antes de su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Llardent?
José Antonio Llardent nació en Portugal en 1925, aunque su familia era de origen catalán. Desde joven, mostró interés por las letras. Estudió en el Instituto Español de Lisboa con el experto en la obra de Cervantes, Eugenio Asensio.
A lo largo de su vida, Llardent vivió en varias ciudades. Residió en Lisboa, la capital de Portugal, en Tánger y finalmente en Madrid, la capital de España. Estos lugares influyeron en su visión del mundo.
Su trabajo como editor y librero
José Antonio Llardent no solo fue un traductor, sino también un editor y librero. En Madrid, dirigió una librería y galería llamada "Clan". Este lugar era un punto de encuentro para amantes de los libros y el arte.
En 1966, Llardent dio un paso importante al fundar la editorial Istmo. Esta editorial se dedicó a publicar obras importantes. También colaboró en los números 7 y 8 de la revista Poesía, que era dirigida por Gonzalo Armero.
Un gran traductor de obras literarias
Una de las facetas más destacadas de José Antonio Llardent fue su trabajo como traductor. Un traductor es una persona que convierte textos de un idioma a otro. Llardent se especializó en traducir obras del portugués al español.
Entre sus traducciones más importantes se encuentran:
- La Antología de Álvaro de Campos (1978), una colección de poemas.
- El Primer Fausto (1980).
- El banquero anarquista (1983).
- La más completa Poesía de Fernando Pessoa (1983), uno de los escritores portugueses más famosos.
En 1987, recibió el Premio Nacional de Traducción. Este premio fue por su versión bilingüe y anotada de los Sonetos (1986) de Antero de Quental. Esto significa que tradujo los poemas y añadió notas para explicarlos.
También tradujo a otros escritores portugueses como Antonio Ramos Rosa y Antonio Osorio. Además, contribuyó a la editorial Istmo con la Breve historia de la literatura portuguesa de Antonio José Saraiva.
Su labor en la radio
En los últimos años de su vida, José Antonio Llardent también trabajó en la radio. Colaboró en Radio 2, una emisora de Radio Nacional de España. Su participación se centró en la crítica y en enriquecer la cultura de España y Portugal.