José Antonio Garmendia Artola para niños
José Antonio Garmendia Artola, conocido como el Tupa, nació en Abalcisqueta, Guipúzcoa, el 10 de septiembre de 1951. Fue una persona que se opuso al gobierno de la época en España, conocido como el Franquismo, y formó parte de una organización llamada ETA.
Contenido
Primeros Años y Actividad
Garmendia pasó a vivir de forma oculta en 1973. Esto significa que dejó de aparecer en público para evitar ser detenido por sus actividades.
Un Incidente que Cambió su Vida
En agosto de 1974, en San Sebastián, Garmendia se vio involucrado en un enfrentamiento con la policía. Estaba junto a otro miembro de ETA, José María Arruabarrena Esnaola. Durante este suceso, Garmendia recibió un impacto en la cabeza. Fue operado y, aunque logró sobrevivir, quedó con graves dificultades físicas.
El Juicio y la Sentencia
A pesar de su delicado estado de salud, un juez militar consiguió que firmara un documento. En este documento, se le atribuía la responsabilidad de un suceso grave relacionado con Gregorio Posadas Zurrón, quien era un oficial de la Guardia Civil en la zona de Azpeitia.
El 28 de agosto de 1975, Garmendia fue sentenciado a la pena máxima en un juicio militar que se realizó en un cuartel de Burgos. Otro miembro de ETA, Ángel Otaegui, también fue sentenciado en el mismo juicio. La pena de Garmendia fue cambiada debido a su estado de salud. Sin embargo, Otaegui fue ejecutado el 27 de septiembre de ese año, en lo que fueron las últimas ejecuciones de ese periodo en España.
La Liberación y el Exilio
A principios de junio de 1977, poco antes de que se celebraran las primeras elecciones generales de España de 1977 después del Franquismo, Garmendia fue liberado de prisión. Esto ocurrió por una orden del gobierno de Adolfo Suárez. Junto a él, también fue liberado Xabier Izko de la Iglesia, otro miembro de ETA. Ambos fueron llevados en un avión militar a Oslo, Noruega, donde ya se encontraba Iñaki Sarasketa, quien había sido trasladado allí unos días antes.