José Antonio Corrales para niños
Datos para niños José Antonio Corrales Gutiérrez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
||
28 de noviembre de 1999-25 de julio de 2010 | ||
Predecesor | Luis Cervera Vera | |
Sucesor | - | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1921 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 2010 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José Antonio Corrales Gutiérrez (nacido en Madrid, España, el 5 de diciembre de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 25 de julio de 2010) fue un importante arquitecto y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
José Antonio Corrales Gutiérrez: Un Arquitecto Destacado
José Antonio Corrales Gutiérrez fue un arquitecto español muy reconocido. Un arquitecto es una persona que diseña edificios y otros espacios. Él dejó una huella importante en la arquitectura de su país.
Sus Primeros Pasos y Educación
En 1948, José Antonio Corrales se graduó como arquitecto. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Poco después de terminar sus estudios, ganó el Premio Nacional de Arquitectura de España. Este premio lo obtuvo por un diseño de una ermita de montaña.
Corrales formó parte de un grupo de arquitectos en Madrid. Trabajó junto a otros grandes nombres como Alejandro de la Sota Martínez. También era sobrino de otro arquitecto famoso, Luis Gutiérrez Soto.
Colaboraciones y Enseñanza
Desde 1952, José Antonio Corrales trabajó mucho con Ramón Vázquez Molezún. Aunque tenían sus propios estudios, estaban muy cerca y colaboraron en muchos proyectos.
Además de diseñar, Corrales también fue profesor. Enseñó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Lo hizo en dos periodos: primero en 1961 y luego de nuevo en 1981.
Proyectos Importantes
José Antonio Corrales diseñó muchas obras importantes. Varias de ellas las hizo en equipo con Ramón Vázquez Molezún.
Algunas de sus creaciones más conocidas incluyen:
- El Pabellón de España para la Exposición de Bruselas en 1958.
- Un grupo de viviendas en la calle San Antoniño en Pontevedra (1962).
- La Estación de Chamartín en Madrid.
- El pueblo de colonización Llanos del Sotillo en Andújar, Jaén.
- La Iglesia del Cristo de la Misericordia (Madrid) en Madrid.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, José Antonio Corrales recibió muchos premios. Estos reconocimientos destacaron su talento y su contribución a la arquitectura.
Algunos de sus premios más importantes fueron:
- 1948: Premio Nacional de Arquitectura de España.
- 1956: Primer Premio por el Pabellón de España en Bruselas.
- 1992: La Medalla de Oro de la Arquitectura.
- 2001: Recibió de nuevo el Premio Nacional de Arquitectura de España. Esta vez fue por toda la obra que realizó a lo largo de su vida.
- 2004: El Premio Antonio Camuñas de Arquitectura.
José Antonio Corrales fue también miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en Madrid el 25 de julio de 2010.