robot de la enciclopedia para niños

Joshua Reed Giddings para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joshua Reed Giddings
Joshua Reed Giddings - Brady-Handy.jpg

Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos del 16.º distrito de Ohio
3 de diciembre de 1838-3 de marzo de 1843
Predecesor Elisha Whittlesey
Sucesor James Mathews

Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1795
Bandera de Estados Unidos Tioga Point, Pensilvania
Fallecimiento 27 de mayo de 1864 (68 años
Montreal, Provincia Unida de Canadá
Sepultura Oakdale Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Político, abogado y abolicionista
Partido político

Demócrata-Republicano, Whig, Partido Republicano,

Partido del Suelo Libre
Firma
Appletons' Giddings Joshua Reed signature.jpg

Joshua Reed Giddings (nacido el 6 de octubre de 1795 y fallecido el 27 de mayo de 1864) fue un político estadounidense. Es conocido por ser un fuerte opositor a la esclavitud. Representó al estado de Ohio en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde 1838 hasta 1859. Fue miembro de varios partidos políticos, incluyendo el Partido Whig y el Partido Republicano.

La vida de Joshua Reed Giddings

Primeros años y educación

Joshua Reed Giddings nació en Tioga Point, que hoy se conoce como Athens, en Pensilvania. Esto fue el 6 de octubre de 1795. En 1806, sus padres, Joshua Giddings y Elizabeth Pease, se mudaron a una zona poco poblada de Condado de Ashtabula (Ohio), en Ohio. Allí, Joshua pasó la mayor parte de su vida. Se cree que en esta región, conocida por sus ideas progresistas, Giddings comenzó a desarrollar sus fuertes sentimientos contra la esclavitud.

Aunque no tuvo una educación formal en escuelas, Giddings dedicó mucho tiempo a estudiar y leer por su cuenta. Trabajó en la granja de su padre y, más tarde, se convirtió en maestro de escuela. En febrero de 1821, fue aceptado para ejercer la abogacía en Ohio. Ganó mucha experiencia, especialmente en casos criminales. De 1831 a 1836, trabajó junto a Benjamin F. Wade, quien más tarde sería senador de los Estados Unidos.

Inicio en la política

Una crisis económica en 1837, conocida como el Pánico de 1837, hizo que Giddings perdiera mucho dinero. Esto lo llevó a dejar su trabajo como abogado y a decidirse a entrar en la política.

Giddings sirvió en la Casa de los Representantes de Ohio de 1826 a 1828. Luego, desde diciembre de 1838 hasta marzo de 1859, fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Representó al Distrito Dieciséis de Ohio hasta 1843 y luego al Distrito Veinte hasta 1859. A lo largo de su carrera, cambió de partido político. Primero fue del Partido Whig, luego del Partido del Suelo Libre, y finalmente se unió al Partido Republicano.

La lucha contra la esclavitud

Giddings creía firmemente que la esclavitud era una decisión de cada estado. Pensaba que el gobierno federal no tenía derecho a intervenir en ella. Sin embargo, también argumentaba que la esclavitud solo podía existir si un estado la aprobaba específicamente. Por eso, decía que la esclavitud en Washington D. C. y en los territorios federales era ilegal y debía ser eliminada.

También defendía que el transporte de personas esclavizadas por mar dentro del país, al igual que el comercio internacional de esclavos, debía ser prohibido. Creía que el Congreso no tenía poder para aprobar leyes que reconocieran la esclavitud como una institución nacional.

Archivo:Joshua R. Giddings Law Office, Chestnut & Walnut Streets, Jefferson (Ashtabula County, Ohio)
El estudio de abogado de Giddings en Ohio (1936, foto del Nat'l Park Service).

Un caso importante en el que Giddings participó fue el del barco Criollo. En 1841, algunas personas esclavizadas que eran transportadas en este barco desde Richmond, Virginia, hacia Nueva Orleans, lograron tomar el control de la embarcación. Hirieron al capitán y mataron a uno de los supervisores. Luego, llevaron el barco al puerto británico de Nassau. Bajo las leyes británicas, las personas a bordo debían ser liberadas. Los británicos detuvieron a quienes habían participado activamente en la toma del barco por acusación de asesinato y liberaron a los demás.

El gobierno de los Estados Unidos intentó que les devolvieran a las personas liberadas. Daniel Webster, entonces Secretario de Estado, argumentó que, al estar en un barco estadounidense, estaban bajo la ley de los Estados Unidos y eran consideradas propiedad.

El 21 de marzo de 1842, antes de que el caso se resolviera, Giddings presentó una serie de propuestas en la Cámara de Representantes. Él afirmó que al recuperar su libertad, las personas esclavizadas no habían violado ninguna ley de los Estados Unidos. También sostuvo que Estados Unidos no debía intentar recuperarlas. Por estas declaraciones, Giddings fue muy criticado. La Cámara de Representantes lo reprendió formalmente. Él renunció a su puesto, pero sus votantes lo reeligieron de inmediato con una gran mayoría.

El regreso de Giddings al Congreso con tanto apoyo demostró que las voces contra la esclavitud no podían ser silenciadas. Tres años después, la Cámara de Representantes eliminó una regla que impedía discutir las peticiones contra la esclavitud.

Influencias y posturas radicales

La hija de Giddings, Laura, era una activa seguidora de las ideas de William Lloyd Garrison, un importante líder abolicionista. Ella convenció a su padre de asistir a una de las reuniones de los seguidores de Garrison, lo que fortaleció aún más sus ideas contra la esclavitud.

En la década de 1850, Giddings se identificó con ideas de mejora social y espiritualismo. Afirmaba que sus sentimientos contra la esclavitud se basaban en una ley natural superior, no solo en la Constitución.

Giddings a menudo usaba un lenguaje muy fuerte para expresar su oposición a la esclavitud. Hablaba de la justicia de que las personas esclavizadas buscaran su libertad y del deber de los habitantes del Norte de apoyar a quienes lo hacían. Giddings se opuso firmemente a la Ley del Esclavo Fugitivo de 1850.

También lideró la oposición en el Congreso contra la expansión de la esclavitud. Condenó la anexión de Texas (1846), la Guerra entre Estados Unidos y México (1846-48), los Acuerdos de 1850 y la Ley de Kansas-Nebraska de 1854.

Su fuerte rechazo a la esclavitud llevó a Giddings a dejar su partido original para unirse al "Partido del Suelo Libre" en 1848. Entre 1854 y 1855, fue uno de los fundadores principales del Partido Republicano. Giddings hizo campaña a favor de John C. Frémont y Abraham Lincoln, aunque Giddings y Lincoln tenían algunas diferencias en sus ideas sobre la abolición de la esclavitud. Durante toda su vida, Giddings fue un participante activo en el Ferrocarril Subterráneo, una red secreta que ayudaba a las personas esclavizadas a escapar hacia la libertad. Era conocido por sus creencias a favor de la igualdad racial.

Últimos años

En 1859, Giddings no fue reelegido y se retiró del Congreso después de más de veinte años de servicio. Desde 1861 hasta su fallecimiento en Montreal el 27 de mayo de 1864, fue cónsul general de Estados Unidos en Canadá.

Giddings publicó varios escritos políticos. Entre ellos se encuentran una serie de ensayos llamados Pacificus a principios de 1843. También publicó "Discursos en el Congreso", "Los exilios de Florida" en 1858, y "Una Historia de Rebelión: sus Autores y Causas" en 1864.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joshua Reed Giddings Facts for Kids

kids search engine
Joshua Reed Giddings para Niños. Enciclopedia Kiddle.