Joshua Fishman para niños
Joshua Aaron Fishman (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 18 de julio de 1926, y fallecido en Nueva York el 1 de marzo de 2015) fue un importante investigador estadounidense. Se le conoce como un sociolingüista, que es alguien que estudia cómo el lenguaje y la sociedad se relacionan entre sí.
Joshua Fishman se especializó en varias áreas interesantes. Investigó cómo el lenguaje se usa en la sociedad, cómo se pueden planificar los idiomas para que se mantengan vivos, la educación bilingüe (aprender dos idiomas a la vez), y la conexión entre el lenguaje y la identidad de un grupo de personas.
Contenido
¿Qué estudió Joshua Fishman?
Joshua Fishman dedicó su vida a entender cómo las personas usan el lenguaje en su día a día y cómo las lenguas cambian o se mantienen a lo largo del tiempo.
La sociología del lenguaje
Esta área de estudio analiza cómo el lenguaje influye en la sociedad y cómo la sociedad influye en el lenguaje. Por ejemplo, investigaba por qué algunas personas eligen hablar un idioma en casa y otro en la escuela, o cómo los grupos sociales usan ciertas palabras o formas de hablar.
La planificación lingüística
Fishman también estudió cómo se pueden tomar decisiones para ayudar a que un idioma se mantenga vivo o se desarrolle. Esto es muy importante para las lenguas que están en peligro de desaparecer. Él investigó estrategias para que más personas aprendan y usen su idioma materno.
La educación bilingüe
Una de sus grandes pasiones fue la educación bilingüe. Él creía que aprender dos idiomas desde pequeños es muy beneficioso. Estudió cómo los niños aprenden dos lenguas y cómo las escuelas pueden enseñar de manera efectiva en más de un idioma.
Lengua y etnicidad
También exploró cómo el idioma está conectado con la identidad de un grupo de personas. Para muchas comunidades, su lengua es una parte fundamental de quiénes son y de su cultura. Fishman investigó cómo las personas mantienen su idioma para preservar su herencia cultural.
Sus libros y aportes
Joshua Fishman escribió muchos libros y artículos sobre estos temas. Sus trabajos ayudaron a que la sociolingüística se convirtiera en un campo de estudio muy importante. Gracias a él, entendemos mejor cómo los idiomas viven, cambian y se relacionan con las personas que los hablan.
Algunos de sus libros más conocidos incluyen:
- Yiddish in America (1965): Un estudio sobre el idioma yiddish en Estados Unidos.
- Language loyalty in the United States (1966): Sobre cómo los grupos mantienen sus idiomas en Estados Unidos.
- Reversing language Shift: Theory and Practice of Assistance to Threatened Languages (1991): Un libro muy influyente sobre cómo ayudar a las lenguas en peligro.
- Can Threatened Languages Be Saved? (2000): Otro libro importante sobre la supervivencia de los idiomas.
Sus ideas y estudios han sido muy valiosos para educadores, lingüistas y comunidades de todo el mundo que buscan proteger y promover la diversidad lingüística.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joshua Fishman Facts for Kids