robot de la enciclopedia para niños

Josep Maria Junoy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Maria Junoy
1926-10, D'Ací d'Allà, Josep Maria Junoy, Areñas (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1887
Barcelona (España)
Fallecimiento 3 de mayo de 1955
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, caricaturista y crítico de arte

Josep Maria Junoy i Muns (nacido en Barcelona en 1887 y fallecido en la misma ciudad en 1955) fue un periodista, dibujante y poeta español. Al principio de su carrera, escribía en lengua catalana, pero a partir de los años 1930, comenzó a escribir en lengua castellana.

Se le conoce comúnmente como Junoy, que era la forma en que firmaba sus dibujos y artículos. En algunas ocasiones, también usó el seudónimo Héctor Bielsa.

Biografía de Josep Maria Junoy

Josep Maria Junoy pasó parte de su juventud en París, donde trabajó vendiendo libros y como comerciante de arte. Desde joven, mostró un gran talento para el dibujo.

Sus inicios como dibujante y escritor

Se hizo conocido como dibujante de caricaturas, creando obras que comentaban las costumbres de la sociedad y señalaban problemas sociales. Sus dibujos aparecieron en la revista Papitu entre 1908 y 1910.

Junoy también fue una figura importante en la introducción de la poesía de vanguardia en Cataluña. Las vanguardias eran movimientos artísticos que buscaban nuevas formas de expresión. Él dirigió la revista Troços, que fue clave para difundir estas nuevas ideas.

Colaboró con muchos periódicos y revistas importantes de su época, como La Publicitat, La Veu de Catalunya, Vell i Nou, La Nova Revista y El Matí. De las dos últimas, fue fundador y director.

Cambios en su vida y obra

Alrededor de 1930, Josep Maria Junoy tuvo un cambio importante en sus creencias personales. Esto influyó en su forma de pensar y en su trabajo. A partir de entonces, se interesó por un estilo artístico más clásico y se dedicó a defender sus convicciones.

Durante un periodo de conflicto en España, Junoy apoyó a uno de los bandos. Después de este periodo, continuó escribiendo solo en castellano para periódicos como Solidaridad Nacional y Destino. Falleció en Barcelona el 3 de mayo de 1955.

La importancia de Junoy en la literatura

El trabajo de Junoy fue muy importante para la literatura de su tiempo. La revista Troços, que él dirigió entre 1916 y 1917, fue fundamental para que las nuevas ideas artísticas de Europa llegaran a Cataluña.

¿Qué es un caligrama?

Junoy es famoso por ser el autor de uno de los caligramas más conocidos: Guynemer o Oda a Guynemer (1915). Un caligrama es un poema visual donde las palabras forman una figura o dibujo relacionado con el tema del poema. Se considera que su Oda a Guynemer fue el primer caligrama en lengua catalana.

Este caligrama es un gran ejemplo de las primeras tendencias de vanguardia en Cataluña, mezclando elementos del cubismo (que usa formas geométricas) y del futurismo (que celebra la velocidad, la tecnología y la modernidad).

Junoy y las vanguardias

Junoy, junto con otros poetas catalanes de vanguardia como Joan Salvat-Papasseit, Joaquim Folguera y J. V. Foix, estuvo en sintonía con los artistas de Francia e Italia. Se adelantó a muchos otros artistas de vanguardia en España.

El caligrama de Junoy sobre Georges Guynemer, un héroe de la Primera Guerra Mundial, muestra cómo combinaba el cubismo en la forma (con la geometrización del espacio) y el futurismo en el contenido (al exaltar la aviación y la valentía).

Junoy fue una de las cuatro figuras más importantes de la primera generación de vanguardistas catalanes. Aunque cada uno de estos autores trabajaba de forma independiente, sus ideas y obras ayudaron a definir el panorama literario de su época.

Obras destacadas

Poesía

  • Poema a Guynemer (1915)
  • Poemes i cal·ligrames (1920)
  • Amour et Paysage (1920)
  • Fin de paisaje. Doce Haikais de Occidente. (1941) (Con dibujos de Ramón de Capmany)
  • Obra poètica (Quaderns Crema, 1984). Edición de Jaume Vallcorba.
  • Obra poética (Acantilado, 2010). Edición de Jaume Vallcorba.

Galería de imágenes

kids search engine
Josep Maria Junoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.