Josefa Herrero del Corral para niños
Datos para niños Josefa Herrero del Corral |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1863 Castromocho (España) |
|
Fallecimiento | 1893 Murguía (Álava) (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ministro religioso | |
Orden religiosa | Congregación de la Misión | |
Josefa Herrero del Corral (1863-1893) fue una monja española de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Nació en Castromocho, Palencia, y falleció en Murguía, Álava. Es recordada por la historia de la supuesta predicción de su propia muerte. Por esta razón, es considerada una figura importante de su pueblo natal.
Contenido
¿Quién fue Josefa Herrero del Corral?
Josefa Herrero del Corral fue una mujer que dedicó su vida a la fe y al servicio. Su historia es un ejemplo de cómo las personas pueden seguir sus convicciones. A pesar de tener una vida cómoda, eligió un camino de humildad y ayuda a los demás.
Sus primeros años y familia
Josefa nació en 1863 en Castromocho, un pueblo de Palencia. Fue bautizada en la iglesia de San Esteban. Sus padres fueron Andrés Herrero Alegre y Rosario del Corral Pérez.
Josefa venía de una familia destacada en su región. Tuvo varios hermanos, entre ellos Dolores y Candelas. Candelas llegó a ser alcaldesa de Castromocho en 1897. También tuvo un hermano llamado Clemente, que era una persona muy influyente.
Su tío paterno, Crisanto Herrero Alegre, fue una figura importante. Nació en Castromocho en 1828. Fue abogado, filósofo y político. También fue alcalde de su pueblo y diputado en el parlamento. Escribió muchos artículos sobre temas como la economía y el comercio.
Su decisión de ser monja
Desde joven, Josefa mostró una gran humildad e inteligencia. A pesar de la fortuna de su familia, decidió unirse a las Hermanas de la Caridad. Esta congregación fue fundada por San Vicente de Paúl.
Su decisión fue muy valiosa. Renunció a una vida de lujos para dedicarse a ayudar a los demás. Esto demostró su fuerte vocación religiosa.
Su vida como maestra
Gracias a su buena educación, sus superiores le dieron una tarea importante. Le encargaron la enseñanza en un colegio. Este colegio, llamado "Sagrado Corazón de Jesús", estaba en Murguía, Álava.
Allí, Josefa pasó sus últimos años. Se dedicó a educar a las jóvenes. Su trabajo como maestra fue muy apreciado.
El misterio de su fallecimiento
Josefa Herrero del Corral falleció en 1893 en Murguía. Su muerte ocurrió en circunstancias muy especiales. Se dice que murió en "olor de santidad". Esto significa que se creía que su fallecimiento estaba acompañado de un aroma agradable. Para muchos, esto era una señal de su gran virtud.
¿Cómo se predijo su muerte?
Se cuenta que Josefa tenía un gran deseo de unirse con Dios. A principios de agosto de 1893, mientras estaba de excursión con sus alumnas, empezó a hablar de ello. Decía que había que desprenderse de las cosas materiales. También expresó su deseo de morir el día de la Asunción.
Dos días después, una de sus compañeras monjas enfermó. Josefa la felicitó por ir a encontrarse con Dios. Añadió que ella la seguiría pronto. Al día siguiente, Josefa sufrió un ataque de nervios. Perdió el conocimiento y tuvo convulsiones.
Los médicos dijeron que su enfermedad era grave. Sin embargo, no la consideraron incurable. A pesar de su estado, Josefa tuvo momentos de lucidez. Pidió la Unción de los enfermos (un rito religioso). Insistió en que moriría el día de la Asunción.
Un suceso extraordinario
Josefa se fue debilitando. Sus compañeras recordaron lo que había dicho. Había predicho que moriría "a las tres de la mañana del día de la Asunción de la Virgen".
Sorprendentemente, su último aliento coincidió con la campanada del reloj a esa hora. Hoy, esto podría verse como una coincidencia. Pero a finales del siglo XIX, fue un hecho extraordinario. Causó una gran impresión entre las personas religiosas.
Su legado en Castromocho
El pueblo de Castromocho se sentía orgulloso de sus hijos ilustres. Tenían personas destacadas en armas, ciencias y artes. Quisieron reconocer también a Josefa Herrero del Corral.
La consideraron una hija ilustre por sus virtudes y su santidad. Su historia se hizo muy conocida en la región. Se menciona en libros de historia local, como "Datos para la historia de Castromocho".