robot de la enciclopedia para niños

Josefa Amar y Borbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefa Amar y Borbón
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1749
Zaragoza (España)
Fallecimiento 21 de febrero de 1833
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres José Amar y Arguedas
Ignacia Borbón y Vallejo
Cónyuge Joaquín Fuertes Piquer (1764-1798)
Información profesional
Ocupación Escritora, pedagoga e intelectual
Movimientos Educación, Ilustración e ilustración
Conflictos Sitio de Zaragoza (1808)

Josefa Amar y Borbón (nacida en Zaragoza, España, el 4 de febrero de 1749 y fallecida el 21 de febrero de 1833) fue una importante pedagoga y escritora española. Vivió durante la Ilustración, un periodo de grandes cambios en el pensamiento. Fue una de las primeras mujeres en defender la capacidad de las mujeres para participar en actividades intelectuales y de liderazgo.

En 1782, Josefa se convirtió en la primera mujer en unirse a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. También formó parte de la Junta de Damas de Honor y Mérito en Madrid desde 1787. Sus ideas sobre la igualdad de las mujeres generaron debate en su época.

¿Quiénes fueron los padres de Josefa Amar y Borbón?

Josefa Amar y Borbón nació en Zaragoza. Sus padres fueron José Amar y Arguedas e Ignacia de Borbón y Vallejo. Su padre era un médico muy conocido, que incluso trabajó para el rey Fernando VI.

Josefa fue la primera hija de la pareja, que tuvo un total de doce hijos. Su familia era muy culta y muchos de sus miembros se dedicaron a la medicina o a cargos importantes. Por ejemplo, su bisabuelo materno, Felipe Borbón, fue un famoso médico y profesor universitario.

Su abuelo, Miguel Borbón y Berné, también fue un cirujano destacado y médico del rey Fernando VI. El padre de Josefa, José Amar y Arguedas, siguió la tradición familiar. Fue doctor en medicina por la Universidad de Zaragoza y catedrático de Anatomía. También trabajó como médico real para el rey Fernando VI y más tarde para Carlos III.

¿Cómo fue la vida y obra de Josefa Amar y Borbón?

Josefa nació en Zaragoza, pero su familia se mudó a Madrid cuando ella era muy joven. Allí recibió una educación excelente. Aprendió latín, griego y varios idiomas modernos, lo que le fue muy útil para su trabajo como traductora.

A los 23 años, se casó con Joaquín Fuertes Piquer. Él era abogado y también una persona influyente. Poco después de casarse, Josefa regresó a Zaragoza, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo intelectual.

Su papel en las Sociedades de la Ilustración

Josefa fue una pionera al ingresar en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en 1782. Fue la primera mujer en formar parte de esta importante asociación. También se unió a la Junta de Damas de Honor y Mérito en Madrid en 1787.

Participó activamente en proyectos de educación, ayuda social y caridad. Pero su principal interés fue defender la capacidad de las mujeres en áreas intelectuales y de liderazgo. Sus escritos generaron mucho debate en su tiempo.

Josefa continuó con su intensa actividad pública hasta la muerte de su esposo en 1798. Después de eso, se retiró de la vida pública. Falleció en 1833.

¿Qué obras escribió Josefa Amar y Borbón?

Josefa Amar y Borbón fue una escritora muy productiva. Sus obras se centraron en la defensa de las mujeres y en la educación.

  • Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres (1786): En este ensayo, Josefa argumenta que las mujeres tienen la misma capacidad intelectual que los hombres y que deberían poder ocupar puestos importantes.
  • Oración gratulatoria dirigida a la Junta de Señoras de la Real Sociedad Económica de Madrid (1787): Un discurso de agradecimiento y apoyo a la labor de las mujeres en la sociedad.
  • Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (1790): En esta obra, Josefa explora cómo debería ser la educación de las mujeres para que pudieran desarrollar todo su potencial.

Además de sus propios escritos, Josefa también realizó importantes traducciones de obras de otros autores, lo que demuestra su gran conocimiento de idiomas.

  • Ensayo histórico-apologético de la literatura española contra las opiniones preocupadas de algunos escritores modernos italianos (1782-1784): Una traducción de una obra del Abate Don Xavier Lampillas.
  • Respuesta del señor abate Lampillas a los cargos recopilados por el señor abate Tiraboschi (1786): Otra traducción de una obra de Lampillas.
  • Diario de Mequínez (sin fecha): La traducción de un diario de viaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josefa Amar y Borbón Facts for Kids

kids search engine
Josefa Amar y Borbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.