robot de la enciclopedia para niños

José de Zer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Zer
Información personal
Nombre de nacimiento José Bernardo Kerzer
Nacimiento 21 de febrero de 1941
Fallecimiento 2 de abril de 1997

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer de esófago
Sepultura Cementerio Israelita de La Tablada
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge María Inés Bunger
Hijos Paula
Información profesional
Ocupación Periodista y militar

José de Zer (21 de febrero de 1941 - 2 de abril de 1997), cuyo nombre real era José Bernardo Kerzer, fue un reconocido periodista argentino. Trabajó como redactor especial para la revista Gente en la década de 1970 y también colaboró en el semanario Siete Días.

¿Quién fue José de Zer?

Sus primeros años y familia

Desde pequeño, José Kerzer estuvo cerca del mundo del teatro. Su padre era el encargado de la iluminación en las obras, y una tía que era actriz lo crió. José no terminó sus estudios de bachillerato.

José tenía raíces judías. Participó como subteniente de reserva en la Guerra de los Seis Días, un conflicto que enfrentó a Israel con algunos países vecinos.

El inicio de su carrera periodística

José de Zer comenzó su carrera escribiendo para periódicos pequeños. Un amigo lo ayudó a entrar en la famosa revista Gente.

Un día, un colega periodista llamado Horacio de Dios le sugirió que cambiara su apellido para que sonara más moderno. Así fue como José Kerzer se convirtió en José de Zer.

Mientras trabajaba para la revista Gente, José sufrió un accidente de tránsito grave. Su auto volcó cuando viajaba a Comodoro Rivadavia. Afortunadamente, se recuperó de las lesiones.

Su trabajo en radio y televisión

En la década de 1970, José de Zer tuvo un programa de radio llamado Generación Espontánea. Este programa fue tan exitoso que luego se adaptó para la televisión en Canal 11 de Buenos Aires.

Es muy recordado por su trabajo como reportero en el noticiero Nuevediario, que se transmitió entre 1984 y 1994.

¿Cómo se hizo famoso José de Zer?

Las notas sobre fenómenos extraños

José de Zer se hizo muy conocido por sus reportajes sobre ovnis en el Cerro Uritorco, en la provincia de Córdoba. Sus notas eran muy emocionantes y llamativas.

Junto a su camarógrafo, Carlos "Chango" Torres, José pasó seis meses en el cerro. Exploraron cuevas, subieron en mulas y filmaron las estrellas. Fue allí donde José popularizó su famosa frase: ¡Seguime, Chango seguime!.

Estas notas atrajeron a muchos turistas a la zona. Algunas personas incluso creían haber visto extraterrestres.

La verdad detrás de los reportajes

Años más tarde, se supo que algunas de las filmaciones de José de Zer eran trucadas. Las luces que aparecían en los videos eran en realidad de linternas o de cigarrillos.

¿Cuándo falleció José de Zer?

José de Zer falleció el 2 de abril de 1997. En sus últimos años, sufrió de la enfermedad de Parkinson y de un cáncer de esófago. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de La Tablada.

kids search engine
José de Zer para Niños. Enciclopedia Kiddle.