José de Casasola y Córdoba para niños
Datos para niños José de Casasola y Córdoba |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica Interino |
||
6 de octubre de 1712-11 de mayo de 1713 | ||
Predecesor | Lorenzo de Granda y Balbín | |
Sucesor | Francisco López Conejo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de noviembre de 1667 Iznájar (España) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1713 Cartago (Costa Rica) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
José de Casasola y Córdoba fue un militar español que nació el 21 de noviembre de 1667 en Iznájar, España. Falleció en Cartago, Costa Rica, el 27 de abril de 1713. Durante un tiempo, estuvo a cargo del gobierno de la provincia de Costa Rica como teniente de gobernador, desde 1712 hasta 1713.
Contenido
¿Quién fue José de Casasola y Córdoba?
José de Casasola y Córdoba fue una figura importante en la administración colonial de Costa Rica a principios del siglo XVIII. Su carrera incluyó roles militares y civiles, culminando en su breve período como líder interino de la provincia.
Orígenes y familia
Sus padres fueron Juan de Casasola y Manuela de Córdoba. Se casó en Cartago el 26 de diciembre de 1700 con Águeda Pérez de Muro y Echavarría Navarro. Ella era tataranieta de Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila, una figura histórica importante en Costa Rica.
José y Águeda tuvieron seis hijos. Algunos de ellos fallecieron durante la infancia. Dos de sus hijos, José Francisco y Juan Manuel, se hicieron sacerdotes.
Carrera militar y propiedades
José de Casasola y Córdoba alcanzó el grado militar de maestre de campo. Esto significa que era un oficial de alto rango en el ejército. También se dedicó a la agricultura, adquiriendo varias fincas donde se cultivaba cacao en la zona del río Matina.
¿Qué cargos públicos ocupó?
Además de su carrera militar, José de Casasola y Córdoba tuvo varios puestos importantes en el gobierno local de Cartago, que era la capital de Costa Rica en ese momento.
Roles en el Cabildo de Cartago
Fue alférez mayor del Cabildo de la ciudad de Cartago. El Cabildo era como el ayuntamiento de la época. También fue alcalde ordinario en los años 1703, 1708, 1711 y 1712. El alcalde ordinario era un puesto importante en la administración de la ciudad.
Participación en expediciones
A principios de 1710, José de Casasola y Córdoba lideró un grupo de 80 hombres. Formaban parte de una expedición más grande, dirigida por el gobernador Lorenzo Antonio de Granda y Balbín. El objetivo de esta expedición era manejar una situación de desorden en la región de Talamanca, liderada por el cacique Pablo Presbere. Las fuerzas de Casasola y del gobernador trabajaron para restablecer el orden en la región.
¿Cómo llegó a ser teniente de gobernador?
José de Casasola y Córdoba asumió el gobierno de Costa Rica en dos ocasiones, de forma interina, debido a circunstancias especiales.
Primer período interino
En 1711, el Cabildo de Cartago decidió que el gobernador Granda y Balbín no podía seguir en su puesto por un tiempo. Como José de Casasola y Córdoba era alcalde ordinario, quedó a cargo del gobierno de Costa Rica de forma temporal. Esto ocurrió desde el 21 de junio hasta noviembre de 1711. Después, el gobernador Granda y Balbín regresó a sus funciones.
Segundo período interino y fallecimiento
En 1712, José de Casasola y Córdoba fue nombrado alcalde ordinario nuevamente. El 6 de octubre de 1712, tuvo que asumir el gobierno de la provincia otra vez. Esto se debió a que el gobernador Granda y Balbín estaba enfermo y falleció poco después, el 18 de octubre de ese mismo año.
José de Casasola y Córdoba estuvo a cargo del gobierno hasta su propio fallecimiento. Murió el 27 de abril de 1713, a los 45 años de edad. Después de su muerte, el sargento mayor Francisco López Conejo lo sucedió como teniente de gobernador.