José Román Corzanego para niños
Datos para niños José Román |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Ramón Carazo
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Román Corzanego | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1871 Algeciras (España) |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y escritor | |
Movimiento | Costumbrismo | |
José Román Corzanego (nacido en Algeciras, el 23 de septiembre de 1871, y fallecido en Madrid, el 9 de febrero de 1957) fue un talentoso artista español. Se destacó como escritor, dibujante y escultor, dejando un importante legado en el arte y la literatura de su época.
Contenido
La vida y obra de José Román
José Román Corzanego fue una figura muy versátil en el mundo del arte. Su trabajo abarcó varias disciplinas, mostrando su gran creatividad y habilidad.
¿Cómo empezó José Román en el dibujo?
Desde muy joven, José Román colaboró con periódicos en Madrid como dibujante. Se hizo conocido por su humor gráfico, creando caricaturas y viñetas divertidas. Algunos de sus álbumes de dibujos más conocidos incluyen Aduana de Algeciras.
¿Qué esculturas importantes hizo José Román?
Su trabajo como escultor también fue muy reconocido. En 1920, ganó el primer premio en la Exposición Regional de Granada por su escultura llamada El Mestizo.
También realizó varias obras en su ciudad natal, Algeciras. Entre ellas se encuentran un busto dedicado a Ventura Morón, un médico muy apreciado. Creó varias figuras religiosas para hermandades y parroquias de Algeciras, como el Cristo Yacente, el Cristo Atado a la Columna y el Cristo de La Providencia.
Además, José Román hizo relieves que decoran edificios en Algeciras. Por ejemplo, la imagen de San Isidro Labrador en la fachada de la capilla del mismo nombre. También participó en la decoración de la ciudad para eventos importantes, como la portada de la feria de 1913 y la recepción de tropas.
Una de sus obras más curiosas en la zona de Algeciras es una caricatura de Juan Belmonte grabada en una piedra. Esta piedra se encuentra en la carretera de Tarifa y es conocida como la Piedra de Belmonte.
¿Qué tipo de libros escribió José Román?
José Román fue un escritor muy valorado, especialmente en el género costumbrista. Este estilo se enfoca en describir las costumbres y tradiciones de un lugar o época.
Muchas de sus obras más importantes las escribió mientras vivía en Granada. Algunos de sus libros incluyen Rueda de noria, Visiones del Porvenir, El motor de explosión, Granada...Granada, De la España ignorada, Elogio de la cultura, El libro de los toros y el ensayo Frente al lienzo.