robot de la enciclopedia para niños

José Oiticica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Oiticica
Jose Oiticica.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1882
Oliveira, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 30 de julio de 1957
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Lingüista, escritor, profesor universitario, poeta y romanista

José Rodrigues Leite e Oiticica (nacido en Oliveira, Brasil, el 22 de julio de 1882, y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 30 de julio de 1957) fue un pensador y escritor muy importante de su tiempo. También fue conocido por defender ideas de libertad y justicia social. Fundó y dirigió un periódico llamado Acción directa desde 1946 hasta su muerte. Además, escribió y publicó varios libros de poesía.

¿Quién fue José Oiticica?

José Oiticica fue una figura destacada en la historia de Brasil. Se le recuerda por sus contribuciones a la educación, la literatura y su defensa de la libertad.

Sus primeros años y estudios

José Oiticica era hijo de un senador. Fue enviado a un colegio religioso, pero lo expulsaron por ser muy independiente. Después, estudió Derecho y Medicina, aunque no terminó ninguna de las dos carreras. Finalmente, se dedicó a la enseñanza y al estudio de las lenguas, lo que se conoce como filología.

En 1906, fundó el Colegio Latinoamericano. Allí, aplicó métodos de enseñanza muy innovadores para la época. Más tarde, fue profesor de filología portuguesa en la Universidad de Hamburgo en Alemania, entre 1929 y 1930.

Su compromiso con la libertad y la educación

Las ideas de José Oiticica sobre la libertad y la sociedad evolucionaron con el tiempo. Desde 1912, se unió a grupos que buscaban una sociedad más justa y libre. Participó activamente en el Centro de Estudios Sociales. Allí, daba charlas en los sindicatos y apoyaba a los trabajadores en sus actividades para mejorar sus condiciones.

En 1918, fue acusado de participar en una huelga general y fue arrestado y enviado fuera del país. En 1924, volvió a ser encarcelado por sus ideas sobre la libertad y su postura contra la guerra. También formó parte de la Liga Anticlerical de Río de Janeiro. Durante los años 1920, criticó los gobiernos que controlaban demasiado a la gente y la división que se creaba entre los trabajadores.

Ideas sobre la sociedad y el trabajo

José Oiticica creía firmemente en la importancia de que las personas fueran libres y se organizaran por sí mismas. Pensaba que la educación era clave para que todos pudieran desarrollarse. Siempre apoyó a los trabajadores y sus derechos, buscando una sociedad donde hubiera más igualdad y menos control por parte del gobierno.

Su legado y familia

José Oiticica falleció el 30 de julio de 1957. En su honor, en marzo de 1958, se creó el Centro de Estudios José Oiticica (CEPJO) en Río de Janeiro. Este centro estuvo abierto hasta 1969, cuando fue cerrado y sus miembros fueron arrestados y enfrentaron dificultades.

José Oiticica tuvo un hijo, José Oiticica Filho (1906-1964), quien fue fotógrafo. También fue abuelo del artista Hélio Oiticica. Tanto su hijo como su nieto compartían ideas similares sobre la libertad.

Una familia de talentos

Además de su vida como escritor y defensor de la libertad, José Oiticica tuvo una gran familia. Fue padre de siete hijas: Vanda, Sônia, Selma, Laura, Dulce, Clara y Vera Oiticica. También tuvo un hijo que llevó su mismo nombre, José Rodrigues Leite e Oiticica Filho.

La casa de los Oiticica era un lugar de encuentro para muchas personas importantes de la época, como Coelho Neto, Viriato Correia y Monteiro Lobato. Como profesor de lenguas y literatura, tuvo alumnos que se hicieron muy famosos, como Antônio Houaiss y Manuel Bandeira.

Entre sus hijos, Sônia Oiticica se hizo conocida en el teatro y las artes escénicas. José Oiticica Filho fue un gran entomólogo (estudioso de los insectos) y un fotógrafo muy reconocido. Su nieto, Hélio Oiticica, fue un artista plástico muy influyente y parte de un movimiento cultural importante llamado Tropicália.

Obras importantes de José Oiticica

José Oiticica escribió muchos libros sobre diferentes temas. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Sonetos 1 (1911)
  • Estudios de Fonología (1916)
  • Sonetos 2 (1919)
  • Principios y Fin del Programa Anarquista-Comunista (1919)
  • La Trama de Un Gran Crimen (1922)
  • Manual de Estilo (1923)
  • Método de Estudio de las Lenguas Sudamericanas (1930)
  • La Doctrina Anarquista al Alcance de Todos (1947)
  • Crítica Anarquista de la Sociedad Actual (1956)
  • Curso de Literatura (1960)
  • Acción Directa (1970)
kids search engine
José Oiticica para Niños. Enciclopedia Kiddle.