José Moix para niños
José Moix Regàs (nacido en Sabadell, el 28 de octubre de 1898, y fallecido en Praga, el 3 de septiembre de 1973) fue una figura importante en la política española. Llegó a ser ministro en el gobierno de la República y también fue el líder principal del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) entre 1956 y 1965.
Datos para niños José Moix |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Alcalde de Sabadell | ||
← 17 de oct. de 1936-26 de agosto de 1938 → | ||
|
||
Ministro de Trabajo y Asistencia Social | ||
← 17 de agosto de 1938-31 de marzo de 1939 | ||
|
||
Secretario general del PSUC | ||
1956-1965 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Josep Moix i Regàs | |
Nacimiento | 28 de octubre de 1898 Sabadell (España) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1973 Praga (Checoslovaquia) |
|
Residencia | Sabadell | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tejedor | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Contenido
¿Quién fue José Moix Regàs?
José Moix Regàs nació en Sabadell, España, el 28 de octubre de 1898. Su profesión era tejedor, lo que significa que trabajaba en la industria textil. Desde joven, se involucró en el mundo de los sindicatos, que son organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores.
Primeros años y exilio
Moix fue un líder en el Sindicato de la Industria Textil de Sabadell, que formaba parte de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En 1926, tuvo que dejar España y viajar a Argentina porque era perseguido por el gobierno de ese momento.
Regresó a Sabadell en 1929 y se convirtió en el secretario de la Federación Local de Sabadell. En 1931, durante un congreso de la CNT en Madrid, Moix tuvo algunas diferencias con otros miembros del sindicato.
Cambios en su trayectoria
Debido a estas diferencias, en mayo de 1932, la Federación Local de Sabadell dejó de enviar dinero a la dirección principal del sindicato. Por esta razón, José Moix fue expulsado de la CNT.
En mayo de 1933, participó en la creación de nuevos sindicatos, pero también tuvo desacuerdos con sus ideas. En 1934, se vio envuelto en algunos eventos importantes y tuvo que exiliarse de nuevo.
Cuando regresó, se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT) y al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
Su papel durante la guerra
José Moix trabajó mucho para que muchas agrupaciones locales se unieran a la UGT. Gracias a su esfuerzo, este sindicato creció mucho en la región de Barcelona durante la guerra civil española.
Fue presidente del Comité Local Antifascista de Sabadell, un cargo importante que le permitió convertirse en alcalde de la ciudad. También fue director general de Trabajo en Cataluña. El 17 de agosto de 1938, fue nombrado ministro de Trabajo en el gobierno español, que en ese momento estaba dirigido por Juan Negrín.
Exilio y liderazgo del PSUC
En febrero de 1939, cuando la guerra civil española estaba a punto de terminar, José Moix se fue a Alicante y luego a Francia. Desde allí, viajó a México.
Después de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Francia. En 1949, se hizo cargo de la secretaría del Comité Central del PSUC, reemplazando al anterior líder, Joan Comorera.
En 1953, las autoridades francesas lo expulsaron del país. Entonces, se mudó a Praga. En 1956, se celebró el primer congreso del PSUC, y Moix fue elegido secretario general, el líder principal del partido. En 1965, dejó este puesto a Gregorio López Raimundo para ocupar la presidencia del partido, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento.