robot de la enciclopedia para niños

José Miguel de Rivera Saravia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel de Rivera Saravia
Información personal
Nacimiento 1680
Flag of Cross of Burgundy.svg Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 1739
Flag of Cross of Burgundy.svg Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Colegio de las Vizcaínas, Palacio del Arzobispado

José Miguel de Rivera Saravia fue un importante arquitecto y maestro de carpintería que vivió en la Ciudad de México entre 1680 y 1739. En esa época, México era conocido como Virreinato de Nueva España. Se le considera uno de los primeros en usar el estilo churrigueresco en México, un tipo de arquitectura muy decorativa.

¿Quién fue José Miguel de Rivera Saravia?

José Miguel de Rivera Saravia nació en la Ciudad de México en 1680 y falleció en la misma ciudad en 1739. Fue un profesional muy destacado en su tiempo. Su trabajo ayudó a definir el estilo arquitectónico de principios del siglo XVIII en la región.

¿Qué es el estilo churrigueresco?

El estilo churrigueresco es una forma de arquitectura que se caracteriza por ser muy ornamentada y detallada. Utiliza muchas decoraciones, columnas y elementos que hacen que los edificios se vean muy elaborados y llamativos. Rivera Saravia fue uno de los pioneros en traer este estilo a México.

Obras importantes de José Miguel de Rivera Saravia

José Miguel de Rivera Saravia dejó un legado de edificios impresionantes. Sus obras más conocidas incluyen:

El Colegio de las Vizcaínas: Su obra maestra

Una de sus creaciones más famosas es el Colegio de las Vizcaínas. Este edificio es considerado su obra más importante. Es un ejemplo magnífico de la arquitectura de su tiempo.

Remodelación del Palacio del Arzobispado

También trabajó en la remodelación del Palacio del Arzobispado. Este fue el primer edificio en la Ciudad de México que usó estípites en su fachada. Los estípites son un tipo especial de columna o soporte que se estrecha hacia la base, dándole un aspecto único.

Otros proyectos destacados

  • Convento del Desierto de los Leones: Diseñó y dirigió la primera parte de la construcción de este convento.
  • Templo de San Matías de Iztacalco: En 1725, remodeló el templo franciscano de San Matías en Iztacalco. Este templo era muy antiguo, del siglo XVI, y él también añadió estípites a su fachada.
  • Iglesia del Carmen: Hizo los planos para la Iglesia del Carmen en la Ciudad de México. La construcción de esta iglesia fue terminada por otro arquitecto, José Eduardo de Herrera, en 1742, después de la muerte de Rivera Saravia.
  • Convento Carmelita de la Concepción de Toluca: También trabajó en este convento ubicado en Toluca.
  • Capillas del Calvario y de San Antonio: Estas capillas se encuentran en el Convento de San Francisco de la Ciudad de México.

Galería de imágenes

kids search engine
José Miguel de Rivera Saravia para Niños. Enciclopedia Kiddle.