robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Martínez de Vergara y Carbonell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Martínez de Vergara y Carbonell
Información personal
Nacimiento 1718
Bandera del Imperio español Santiago de Chile, Capitanía General de Chile
Fallecimiento 1773
Bandera del Imperio español San Agustín de Talca, Capitanía General de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres José Martínez de Vergara y Varas
María Margarita Carbonell y Gomes de Ceballos
Cónyuge Antonia de Silva-Borges y Ortiz de Gaete
Hijos José, Mateo, Pedro, Roque, Ignacio, Antonio (sacerdote), Mercedes , María Jesús, Manuela, Miguel, Casimiro y Manuel
Información profesional
Ocupación Militar, político y hacendado

José Miguel Martínez de Vergara Carbonell (nacido en Santiago de Chile en 1718 y fallecido en San Agustín de Talca en 1773) fue una figura importante en la historia de Chile. Se desempeñó como capitán y maestre de campo (un alto cargo militar), además de ser regidor (miembro del ayuntamiento), alcalde y un gran hacendado (dueño de grandes propiedades agrícolas y ganaderas).

¿Quién fue José Miguel Martínez de Vergara?

José Miguel Martínez de Vergara Carbonell nació en Santiago de Chile en el año 1718. Fue hijo de José Martínez de Vergara y Varas y de María Margarita Carbonell y Gomes de Ceballos. Se casó el 5 de abril de 1745 con Antonia de Silva-Borges y Ortiz de Gaete.

La familia de José Miguel Martínez de Vergara

José Miguel y Antonia tuvieron una familia numerosa con doce hijos: José, Mateo, Pedro, Roque, Ignacio, Antonio (quien fue sacerdote), Mercedes, María Jesús, Manuela, Miguel, Casimiro y Manuel.

En la época colonial, cuatro familias tuvieron una gran influencia social, económica e intelectual en la zona de San Agustín de Talca. Estas familias eran los Donoso, los Silva, los Opazo y la familia Vergara, a la que pertenecía José Miguel.

La carrera de José Miguel Martínez de Vergara

José Miguel Martínez de Vergara tuvo una destacada carrera tanto en el ámbito militar como en la política de su tiempo.

Su rol en el ejército

Se unió a las milicias reales, que eran fuerzas militares de la época. Allí, ascendió de rango hasta convertirse en capitán y luego en maestre de campo. Este último era un puesto de gran responsabilidad en el ejército.

Sus cargos políticos

Además de su carrera militar, José Miguel también participó activamente en la política local. Fue elegido alcalde en 1749 y nuevamente en 1752 y 1758. También sirvió como regidor en 1750, lo que significa que era parte del consejo que gobernaba la ciudad.

Las propiedades y negocios de José Miguel Martínez de Vergara

José Miguel Martínez de Vergara y Carbonell heredó de su padre una gran propiedad llamada Estancia Río Claro. Esta estancia tenía una extensión de 2000 cuadras, que era una medida de tierra muy grande en ese tiempo.

En esta propiedad, se dedicó a la ganadería y se destacó como un importante criador de ganado en la provincia de San Agustín de Talca. Era uno de los principales ganaderos de la región. Fue en esta estancia donde redactó su testamento el 11 de enero de 1771.

El fallecimiento de José Miguel Martínez de Vergara

José Miguel Martínez de Vergara y Carbonell falleció en su Estancia Río Claro en el año 1773. Años después de su muerte, en 1778, se le otorgó un reconocimiento especial de nobleza, que fue recibido por su hijo José Martínez de Vergara Silva-Borges.

Véase también

kids search engine
José Miguel Martínez de Vergara y Carbonell para Niños. Enciclopedia Kiddle.