robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Agrelot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Agrelot
Información personal
Nombre de nacimiento Giuseppe Michael Agrelot
Nacimiento 21 de abril de 1927
Santurce, San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento 28 de enero de 2004
San Juan (Puerto Rico)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Puertorriqueño
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Felipe Agrelot
Ana Luisa Vilá
Cónyuge Yolanda Agrelot
Información profesional
Ocupación Comediante, presentador, locutor
Seudónimo José Miguel Agrelot y Don Cholito

Giuseppe Michel Agrelot Vilá (nacido el 21 de abril de 1927 en Santurce, Puerto Rico, y fallecido el 28 de enero de 2004 en San Juan, Puerto Rico), fue un famoso comediante, presentador de radio y televisión. Se le conoció popularmente como José Miguel Agrelot o Don Cholito.

Su abuela era de origen italiano. Giuseppe Michel creció en Estancias de Tortuguero, en Vega Baja.

La vida de José Miguel Agrelot

¿Quién fue José Miguel Agrelot?

José Miguel Agrelot nació en Santurce, Puerto Rico. Fue el tercero de cuatro hijos de Felipe Agrelot y Ana Luisa Vilá. Su hermana, Ana Mercedes, también se dedicó a la actuación cómica a tiempo parcial.

Agrelot comenzó a trabajar en estaciones de radio cuando tenía solo 14 años. En ese tiempo, fue empleado de Tomás Muñiz, quien era gerente general de la estación de radio WIAC-AM. Tomás Muñiz era el padre del conocido productor y actor Tommy Muñiz.

Durante este período, Agrelot creó su primer personaje cómico, Torito Fuertes. Este era un niño travieso de ocho años que aparecía en un programa de comedia familiar. El programa era patrocinado por una marca de leche evaporada. El nombre "Torito Fuertes" era un juego de palabras que sugería que beber buena leche te hacía fuerte.

Más tarde, el personaje de Torito Fuertes tuvo su propio programa de radio. Primero se llamó "El Profesor Colgate" y luego "El Colegio de la Alegría". En este programa, Tommy Muñiz interpretaba al maestro de una clase muy divertida y un poco desordenada.

Reconocimientos y legado

En el año 2003, el libro Guinness de Récords reconoció su programa "Su alegre despertar". Lo incluyó en la categoría del programa de radio diario más duradero. Este programa se transmitió sin interrupciones durante 53 años.

En honor a José Miguel Agrelot, el famoso coliseo de Puerto Rico lleva su nombre. Este lugar es conocido cariñosamente como "El Choliseo".

Programas de televisión de José Miguel Agrelot

José Miguel Agrelot participó en varios programas de televisión en Puerto Rico, entre ellos:

  • El colegio de la alegría
  • El profesor Colgate
  • La criada malcriada
  • El especial de corona
  • Desafiando a los genios
  • Haciendo Historia
  • El show del mediodía (donde interpretaba a Don Cholito)
  • Parece increíble
  • Ja ja, ji ji, jo jo con Agrelot

Personajes cómicos de José Miguel Agrelot

Agrelot creó muchos personajes memorables, algunos de ellos fueron:

  • "Don Pulula": Un pastor con un humor muy particular.
  • "Mario Trauma": Un paciente que gritaba mucho y que, a veces, parecía más sensato que los demás.
  • "Pasión": Una mujer soltera que buscaba compañía.
  • "Soldado Manteca": Un personaje del ejército un poco torpe. Agrelot lo describió como una versión adulta de Torito Fuertes.
  • "Cerebrito Ligon": Un hombre que decía ser un "mirón" pero que no se atrevía a hacer nada.
  • "Speedy González": Un reparador que hablaba muy rápido y cobraba una tarifa fija por sus servicios. Este personaje era uno de los favoritos del actor Benicio del Toro.
  • "Don Remigio Rodríguez y Rodríguez": Un empresario muy directo que tenía una disputa constante con Joaquín, el dueño de la tienda de enfrente.
  • "Chona, La Puerca Asesina".
  • "El Juez": Un personaje que usaba un mazo grande en sus "juicios" cómicos.
  • "Don Segismundo": El alcalde de un pueblo ficticio llamado Trujillo Bajo.
  • "Pancho Matanzas": Un inmigrante cubano que vendía cosas para salir adelante.
  • "Juan Macana": Un policía no muy listo que popularizó la frase "Sí, ¿cómo no?".

Agrelot también hizo parodias de personajes famosos del cine en su programa "Ja Ja, Ji Ji, Jo Jo Con Agrelot". Una de sus parodias más conocidas fue la de Vito Corleone de la película "El Padrino".

Además de la comedia, Agrelot actuó en papeles dramáticos. Interpretó al padre Ambrosio en la película "Dios los Cría II" de Jacobo Morales. También tuvo un papel importante en una miniserie de televisión llamada "Nadie lo va a saber" en 1991.

kids search engine
José Miguel Agrelot para Niños. Enciclopedia Kiddle.