José Matías Vázquez de Acuña para niños
Datos para niños José Matías Vázquez de Acuña |
||
---|---|---|
VI Conde de la Vega del Ren | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Matías Mariano José Cayetano Vázquez de Acuña Menacho y Román de Aulestia | |
Sucesor | Manuel de Santiago-Concha y Loresecha Vázquez de Acuña y Salazar | |
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1784 Lima, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1842 Ayacucho, Perú |
|
Familia | ||
Cónyuge | María Josefa de la Fuente y Messía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
José Matías Pascual Vázquez de Acuña Menacho y Ribera (nacido en Lima el 26 de mayo de 1784 y fallecido en Ayacucho el 22 de noviembre de 1842) fue una figura importante en la historia del Perú. Fue un patriota que apoyó la Independencia del Perú en los últimos años del virreinato.
José Matías fue alcalde de Lima en 1810 y también formó parte del cabildo (gobierno de la ciudad) en 1812 y 1820. Un momento muy especial fue cuando llevó la bandera peruana durante la proclamación de la Independencia el 28 de julio de 1821. Fue la última persona en América en tener el título de Conde de la Vega del Ren.
Contenido
¿Quién fue José Matías Vázquez de Acuña?
José Matías nació en una familia importante. Sus padres fueron Matías Mariano José Cayetano Vázquez de Acuña Menacho y Román de Aulestia, y María Rosa de Ribera y Mendoza.
Recibió una educación privada en su casa y tenía una gran biblioteca. Cuando su padre falleció en 1796, José Matías heredó el título de conde de la Vega del Ren. Este título fue confirmado oficialmente en 1811. Al año siguiente, en 1812, se convirtió en caballero de la Orden de Santiago, un reconocimiento importante en esa época.
Su papel en el gobierno de Lima
Como muchos nobles de Lima, José Matías ocupó cargos importantes en el gobierno de la ciudad. Fue teniente coronel de un batallón de milicias. En 1810, fue elegido alcalde de Lima.
Desde temprano, José Matías mostró interés en las ideas de libertad y mantenía contacto con personas que también querían la independencia. En 1810, se le señaló por participar en reuniones secretas contra el gobierno.
En 1813, fue elegido regidor del cabildo constitucional. Esto ocurrió después de las primeras elecciones que se hicieron siguiendo la Constitución de 1812.
Participación en movimientos por la independencia
José Matías Vázquez de Acuña estuvo involucrado en varios planes para lograr la independencia del Perú.
En 1814, participó en dos importantes movimientos en Lima contra el gobierno del virrey José Fernando de Abascal. El primero, llamado la "conspiración de El Número", buscaba que un batallón de soldados peruanos se rebelara. La idea era que José Matías fuera el líder del nuevo gobierno si el plan funcionaba. Sin embargo, este plan no se pudo llevar a cabo porque llegaron más soldados del virreinato a Lima.
El segundo movimiento de 1814 fue una consecuencia de la rebelión de Pumacahua y los hermanos Angulo en el Cusco. Este plan en Lima buscaba atacar los cuarteles y tomar el palacio del virrey. Pero, lamentablemente, fue descubierto y no se pudo realizar.
Por su participación, José Matías fue arrestado en octubre de 1814 y encarcelado. Su esposa y otras personas importantes protestaron por su detención. Aunque el virrey quería juzgarlo en un consejo de guerra, José Matías fue liberado en febrero de 1815, pero no podía salir de la capital. Finalmente, en 1819, fue declarado inocente.
A pesar de todo lo que pasó, José Matías siguió apoyando la causa de la independencia. En 1819, se unió a otro movimiento liderado por José de la Riva Agüero. En su casa se reunían los patriotas, y él fue uno de los mensajeros del general José de San Martín, quien preparaba la Expedición Libertadora para el Perú.
La Independencia del Perú y su legado
En diciembre de 1820, José Matías fue elegido nuevamente regidor del Cabildo Constitucional de Lima. Con el Ejército Libertador acercándose, él fue uno de los que impulsó las negociaciones con San Martín y ayudó a preparar la entrada del ejército a la capital. Su firma está en la declaración del cabildo que pedía la paz con San Martín y en la invitación para que San Martín entrara a Lima en junio y julio de 1821.
José Matías Vázquez de Acuña fue uno de los que firmaron el Acta de Declaración de la Independencia el 15 de julio de 1821. También organizó los preparativos para la proclamación pública de la independencia en las plazas de Lima.
El 19 de julio, se decidió que la nueva bandera del Perú independiente sería llevada por "el más benemérito de la Patria". José Matías fue elegido para esta importante tarea. El 28 de julio de 1821, la independencia fue proclamada, y él participó llevando el nuevo estandarte.
Ese mismo mes, fue elegido para dirigir las elecciones del nuevo ayuntamiento de Lima. San Martín lo nombró miembro del Consejo de Estado y lo ascendió a coronel de infantería. Cuando se eliminaron los títulos de nobleza españoles, José Matías se convirtió en el último Conde de la Vega del Ren en América.
Después de que Perú logró su independencia y se estableció la República, José Matías se retiró a Ayacucho, donde falleció.
Véase también
- Declaración de Independencia del Perú