Proclamación de la Independencia del Perú (Juan Lepiani) para niños
Datos para niños Proclamación de la Independencia del Perú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1904 | |
Autor | Juan Lepiani | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 274,7 centímetros × 397,9 centímetros | |
Localización | Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima, ![]() |
|
País de origen | Perú | |
La obra Proclamación de la Independencia del Perú es una pintura al óleo creada por el artista peruano Juan Lepiani en Roma en el año 1904. Esta importante obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Es la pintura más reconocida que representa el momento en que Perú declaró su independencia.
Contenido
¿Quién fue Juan Lepiani?
Juan Lepiani (1864-1932) fue un pintor nacido en Lima, Perú, y que falleció en Roma, Italia. Desde finales del siglo XIX, se hizo famoso por sus pinturas al óleo. Sus obras a menudo mostraban momentos importantes de la historia y el patriotismo de Perú. Se especializó en escenas de la guerra del Pacífico. En 1903, se mudó a Europa y vivió en Italia hasta su muerte, aunque regresó brevemente a Perú entre 1928 y 1929.
¿Qué muestra la pintura?
La pintura es bastante grande, mide 247.7 centímetros de alto y 397.9 centímetros de ancho.
Lepiani tuvo un desafío al pintar los rostros de las personas, ya que no había mucha información sobre cómo eran. Por eso, decidió pintar a los personajes de espaldas. Sin embargo, mantuvo algunos detalles que permiten reconocer a las figuras principales de la proclamación de la independencia. Este evento histórico ocurrió el sábado 28 de julio de 1821. La escena se desarrolla en un balcón del cabildo de Lima.
En el centro de la pintura, se puede ver a José de San Martín. Él sostiene la bandera peruana con su mano izquierda. Alrededor de San Martín, se encuentran importantes figuras políticas, militares y religiosas que asistieron al evento. Abajo, en la plaza, se ve al pueblo de Lima escuchando atentamente las palabras de San Martín.
Un dato interesante es que, según algunas investigaciones, el único personaje en el balcón que mira hacia el espectador es el propio Lepiani. Él incluyó un autorretrato en su obra.
¿Hay diferencias con la historia real?
Sí, la pintura tiene algunas diferencias con lo que realmente ocurrió. La proclamación de la independencia no se hizo desde un balcón del cabildo. En realidad, se llevó a cabo en una plataforma especial en la Plaza Mayor de Lima. Además, la bandera que San Martín sostiene en la pintura es el tercer diseño de la bandera peruana, creado por José Bernardo de Tagle en 1822. Esto significa que no era la bandera original que se usó en 1821.