José María Vázquez (pintor) para niños
José María Vázquez fue un talentoso pintor de la Nueva España, que es como se llamaba a México en la época colonial. Fue un alumno muy destacado del pintor Rafael Ximeno y Planes.
Todo lo que aprendió sobre pintura lo hizo en la Academia de San Carlos de México. Allí, obtuvo el importante título de «Académico de Mérito». Más tarde, fue nombrado «Teniente de Pintura de la Real Academia de San Carlos de México». Después de que su maestro falleciera, José María Vázquez se encargó de la dirección de la Academia de forma temporal entre los años 1825 y 1826.
En 1792, fue seleccionado junto con otros cinco compañeros para recibir una beca. El objetivo era que pudieran aprender más en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España. Esta oportunidad fue ofrecida por el propio rey. Sin embargo, ninguno de los pintores aceptó la beca, dando diferentes razones personales y familiares.
Contenido
Las Obras de José María Vázquez
Sabemos de las obras de José María Vázquez desde el año 1790. Esto es gracias a los documentos que se guardan en la Academia de San Carlos de México. Se le considera un pintor muy bueno haciendo retratos y también pintando temas religiosos.
Su primer retrato lo hizo en 1791, y el último que firmó fue en 1822.
Retratos de Personajes Importantes
El primer retrato que se ha encontrado de él es el de Miguel de la Grúa Talamanca, quien fue el Virrey Marqués de Branciforte. Este retrato es de 1795 y se puede ver en el Museo Nacional de Historia de México.
También pintó un retrato de Pedro de Garibay, quien fue un militar y administrador español. Él fue el quincuagésimo séptimo virrey de la Nueva España entre 1808 y 1809. Este era un retrato oficial, por lo que siguió las reglas y el estilo que se pedían para este tipo de obras. Los expertos en arte destacan cómo el pintor logró mostrar el rostro cansado y lleno de arrugas de este señor, que tenía 79 años.
- Retratos de virreyes
Retratos de la Vida Cotidiana
José María Vázquez también pintó retratos de niños. Un ejemplo es el del niño Juan Crisóstomo Martínez, que hizo en el año 1800. Este cuadro se encuentra en el Museo del Virreinato.
Entre los retratos de la gente importante de la Nueva España, destaca el de Doña María Luisa Gonzaga Foncerrada y Labarrieta. Este retrato tiene un estilo neoclásico. En él, la dama aparece con un vestido a la moda de la época, sosteniendo un libro y un abanico. Detrás de ella, se ve un paisaje con un jardín y una fuente.
Otro retrato importante es el de la monja Sor María Antonia del Corazón de Jesús, pintado en 1814. Este se conserva en el Museo Nacional de Arte.
- Retratos de mujeres
Pinturas Religiosas
En el año 1808, José María Vázquez pintó varias imágenes de santos dominicos. Estas obras estaban destinadas a la capilla de las Recogidas en la Ciudad de México.