robot de la enciclopedia para niños

José María Segovia de Arana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Segovia de Arana
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1919
Villasequilla (España)
Fallecimiento 4 de enero de 2016
Majadahonda (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad de Santiago de Compostela
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  • Academia Nacional de Medicina de Argentina
  • Real Academia Nacional de Medicina
Distinciones

José María Segovia de Arana (nacido en Villasequilla el 16 de septiembre de 1919 y fallecido en Majadahonda el 4 de enero de 2016) fue un médico español muy importante. Se le considera uno de los creadores del sistema de formación para médicos jóvenes en España. Este sistema se conoce como MIR. También ayudó a establecer la especialidad de Medicina de Familia.

¿Quién fue José María Segovia de Arana?

José María Segovia de Arana fue un médico que dedicó su vida a mejorar la educación y la práctica de la medicina en España. Sus ideas y su trabajo cambiaron la forma en que los médicos se forman y cómo se organiza la atención médica en el país.

Sus primeros años y estudios

José María Segovia de Arana estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1939 y 1944. Después de terminar sus estudios, trabajó en la Clínica de Carlos Jiménez Díaz. Allí obtuvo su título de doctor en 1947.

En 1962, se convirtió en profesor de Patología y Clínica Médica en la Universidad de Santiago de Compostela. Esto significa que enseñaba sobre las enfermedades y cómo tratarlas.

Contribuciones importantes a la medicina

José María Segovia de Arana hizo muchas cosas importantes para la medicina en España.

La Clínica Puerta de Hierro

En 1964, fundó la Clínica Puerta de Hierro en Madrid. Este fue el primer hospital público moderno en España. Fue un gran avance para la atención médica. Aunque esa clínica ya no existe en su ubicación original, se trasladó al actual Hospital Universitario Puerta de Hierro en Majadahonda.

Su trabajo en la universidad y el gobierno

En 1971, impulsó la creación de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue profesor y decano (el director) de su Facultad de Medicina desde 1971 hasta 1979.

Entre 1979 y 1980, ocupó un cargo muy importante en el gobierno. Fue secretario de Estado para la Sanidad. Durante este tiempo, fundó el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). Este fondo ayuda a financiar la investigación en salud.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo, José María Segovia de Arana recibió muchos honores y premios:

  • Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Allí dio un discurso sobre el envejecimiento humano.
  • También fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.
  • Formó parte del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
  • Recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad en 1976.
  • En 1993, ganó el Premio Rey Jaime I a la Investigación Médica.
  • En 2010, le otorgaron la Gran Cruz de la Sanidad Madrileña.
kids search engine
José María Segovia de Arana para Niños. Enciclopedia Kiddle.