José María Roura Oxandaberro para niños
Datos para niños José María Roura Oxandaberro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1882 Barcelona, Cataluña, Reino de España |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1947 Guayaquil, Guayas, Ecuador |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
José María Roura Oxandaberro (nacido en Barcelona en 1883 y fallecido en Guayaquil el 16 de enero de 1947) fue un talentoso pintor, dibujante y caricaturista de origen español. Su vida estuvo llena de viajes y arte, dejando una huella importante en varios países.
Contenido
La vida artística de José María Roura
José María Roura comenzó su camino profesional como químico farmacéutico. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. En Barcelona, tuvo la oportunidad de aprender de un gran artista catalán llamado Joaquín Vancells.
¿Cómo llegó Roura a Ecuador?
En 1910, José María Roura se mudó a Ecuador. Fue contratado por una galería de arte alemana llamada Casa de Artes. A través de esta galería, enviaba sus obras de arte a Europa. Este trabajo continuó hasta que comenzó la Primera Guerra Mundial.
Viajes y exposiciones por América
A partir de 1915, Roura no dejó de viajar. Expuso sus obras en varios países de América del Sur, como Perú, Chile y Argentina. En 1916, ganó un premio importante en dibujo en la exposición anual de la Escuela de Bellas Artes de Quito.
Sus obras fueron mostradas en muchas ciudades alrededor del mundo. Algunas de ellas fueron Barcelona, París, Quito, Guayaquil, Lima, Santiago de Chile y San Francisco.
También realizó exposiciones en varias ciudades de Cuba, como La Habana y Santiago de Cuba. En Guantánamo y Manzanillo, sus exposiciones fueron las primeras de arte que se hicieron en esas localidades.
Establecimiento en Guayaquil y nuevas obras
Después de pasar un tiempo en Venezuela y Colombia, donde pintó lugares históricos relacionados con Simón Bolívar, Roura se estableció de forma definitiva en Guayaquil en 1930.
Desde 1931, continuó presentando muchas exposiciones de arte. También fundó una Academia de Arte, donde se dedicó a dibujar y pintar.
En 1932, hizo un viaje especial a las Galápagos. Allí creó una serie de obras muy importantes sobre estas islas, conocidas como las "Islas Encantadas". Hoy, estas islas son reconocidas como un Patrimonio de la Humanidad por su increíble naturaleza.
José María Roura también fue maestro de arte en el Colegio Rita Lecumberri. Además, fue miembro de la Sociedad "Allere Flama" y de la Sociedad de Escritores y Artistas Independientes, que se fundó en 1937.
Obras destacadas y su legado
Entre las obras más conocidas de José María Roura, se encuentran varios cuadros al óleo. Sin embargo, son especialmente famosas sus dibujos hechos con pluma y tinta, conocidos como "plumillas". Estas obras muestran paisajes de Quito, Guayaquil y Galápagos.
En Quito, Roura quedó fascinado por sus tesoros coloniales. Fue el primer pintor en dibujar con tinta los templos, esquinas, plazas y calles de la ciudad. Gracias a su trabajo, se pudo apreciar la belleza de "Quito Luz de América", que años después fue declarada la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.