José María Roa Bárcena para niños
Datos para niños José María Roa Bárcena |
||
---|---|---|
![]() José María Roa Bárcena en la La Ilustración Española y Americana, 1879.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1827 Xalapa, Veracruz ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1908 Ciudad de México ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, novelista, crítico literario, periodista, poeta | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
José María Roa Bárcena (nacido en Xalapa, Veracruz, el 3 de septiembre de 1827 y fallecido en la Ciudad de México el 21 de septiembre de 1908) fue un importante escritor mexicano del siglo XIX. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, a la que se unió el 11 de septiembre de 1875. Allí ocupó la silla X y fue tesorero desde 1875 hasta su fallecimiento en 1908.
Roa Bárcena es conocido por sus escritos y por su forma de pensar, que se reflejó en su obra Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848) por un joven de entonces (publicada en 1883).
Contenido
La vida de José María Roa Bárcena
Sus primeros años y su llegada a la capital
José María Roa Bárcena nació en Xalapa, Veracruz. En 1853, se mudó a la Ciudad de México. En esa época, México vivía momentos de grandes cambios y debates políticos.
Su participación en la política mexicana
Roa Bárcena apoyó al Partido Conservador. Escribió en periódicos para defender sus ideas. También apoyó la idea de establecer un imperio en México y fue parte de un grupo que invitó a Maximiliano a ser emperador.
Sin embargo, Roa Bárcena no estuvo de acuerdo con algunas de las decisiones de Maximiliano. Por eso, decidió no trabajar en su gobierno.
Cuando el Imperio de Maximiliano terminó, Roa Bárcena estuvo en prisión por dos años. A pesar de sus diferencias políticas, incluso algunos periódicos que no compartían sus ideas reconocieron su honestidad y pidieron su liberación.
Después de salir de prisión, se alejó de la política. Se dedicó al comercio y a su gran pasión: la literatura.
Las obras de José María Roa Bárcena
José María Roa Bárcena fue un escritor muy versátil. Se destacó como historiador, novelista, crítico literario, periodista y poeta. Dejó una gran cantidad de escritos, incluyendo poemas, leyendas y otras versiones literarias.
Su poesía original seguía las reglas tradicionales de la época. Sin embargo, los temas que elegía y la forma en que los trataba eran más cercanos al estilo romántico. Esto se puede ver tanto en sus poemas líricos como en sus leyendas. En sus leyendas, se notaba la influencia de otros grandes escritores como el Duque de Rivas y Zorrilla. También siguió el camino de don José Joaquín Pesado al escribir sobre temas locales, pero con un toque más romántico.
Poesía destacada
- Diana
- Poesías líricas
- Leyendas mexicanas
- Cuentos y baladas del norte de Europa y algunos otros ensayos poéticos
- Últimas poesías
- Acopio de sonetos castellanos
Narraciones y novelas
- El rey y el mendigo
- Combates en el aire
También escribió dos excelentes biografías sobre Manuel Eduardo de Gorostiza y José Joaquín Pesado. Como historiador, sus obras más importantes fueron un Catecismo de historia de México y Recuerdos de la invasión norteamericana. Esta última es una crónica muy valiosa por su solidez, su método y su estilo.