robot de la enciclopedia para niños

José María Ramos Mejía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Ramos Mejía
JM Ramos Mejía.jpg
Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Capital Federal
30 de abril de 1888-30 de abril de 1890
Predecesor Alejandro Leloir

30 de abril de 1890-30 de abril de 1892
Predecesor Estanislao Zeballos

Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1842
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 19 de junio de 1914
Bandera de Argentina Buenos Aires
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Matías Ramos Mejía y Francisca Madero
Familiares Francisco Ramos Mejía (hermano)
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Médico, escritor, político
Partido político Partido Autonomista Nacional
Partido Autonomista

José María Ramos Mejía (nacido en Buenos Aires el 25 de diciembre de 1849 y fallecido en la misma ciudad el 19 de junio de 1914) fue una figura muy importante en Argentina. Se destacó como médico, escritor, profesor y político.

En 1875, fundó el Círculo Médico Argentino, una organización clave para los médicos. Más tarde, en 1888, fue elegido diputado nacional. José María Ramos Mejía hizo grandes aportes al avance de la medicina, el estudio de la mente humana, el análisis de la sociedad y las políticas relacionadas con la educación, la salud y la higiene pública.

¿Quién fue José María Ramos Mejía?

José María Ramos Mejía nació en Buenos Aires. Su padre fue el coronel Matías Ramos Mejía y su madre, Francisca Madero. Aunque comenzó sus estudios primarios un poco tarde, los cursó en el Seminario Anglo Argentino del Ferrocarril.

Luego, continuó su educación secundaria en el colegio de Luis de la Peña. Finalizó el bachillerato en la Universidad de Buenos Aires en 1872.

Su Carrera como Médico y Profesor

En 1873, José María Ramos Mejía ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1879. Su tesis, un trabajo de investigación, se llamó "Apuntes clínicos sobre el traumatismo cerebral".

Como médico, se especializó en el estudio de las enfermedades de la mente y en cómo tratar los problemas nerviosos.

Fundación del Círculo Médico Argentino

Fue uno de los fundadores y el primer presidente del Círculo Médico Argentino. En esta institución, dirigió la revista Anales del Círculo Médico Argentino. Esta publicación, que comenzó en 1877, era muy importante para los médicos y científicos de la época.

Creación de la Asistencia Pública

En 1883, Ramos Mejía fundó y dirigió la Asistencia Pública de Buenos Aires. El propósito de esta organización era coordinar y mejorar la gestión de todos los hospitales y centros de ayuda de la ciudad de Buenos Aires.

Su Rol en la Política y la Educación

José María Ramos Mejía ocupó cargos importantes en el gobierno. Presidió el Departamento Nacional de Higiene entre 1893 y 1898. Este departamento se encargaba de la salud pública.

Más tarde, entre 1908 y 1913, fue presidente del Consejo Nacional de Educación. Fue nombrado para este cargo por el presidente José Figueroa Alcorta. Durante su tiempo en el Consejo, se crearon setenta y cuatro escuelas nuevas, lo que fue un gran avance para la educación en el país.

Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1905. Allí llegó a ser consejero directivo. Era un amigo cercano del presidente Carlos Pellegrini. Gracias a su trayectoria, fue elegido diputado nacional en 1888 y sirvió en ese puesto hasta 1892.

En 1910, fundó el Museo Escolar Sarmiento. Este museo funcionó hasta 1940 en la Escuela Normal Superior n.° 9 Domingo Faustino Sarmiento.

En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, fue el primer profesor titular de la Cátedra de Enfermedades Nerviosas. Enseñó allí desde 1887 hasta poco antes de su fallecimiento.

También colaboró escribiendo artículos para periódicos importantes de su tiempo, como La Prensa, La Libertad y El Nacional.

Después de su muerte, el Concejo Deliberante de Buenos Aires decidió cambiar el nombre del Hospital San Roque en su honor. Desde entonces, se llama "Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía".

Obras Destacadas de José María Ramos Mejía

José María Ramos Mejía fue un escritor prolífico. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina (1878)
  • La locura de la historia (1895)
  • Las multitudes argentinas (1899)
  • Rosas y su tiempo (1907)
  • Estudios de patología nerviosa y mental
  • La locura en la historia
  • Los simuladores del talento en las luchas por la personalidad y la vida

También escribió para varias publicaciones de su época, como Anales de Higiene Pública y Medicina Legal, Archivos de Psiquiatría y Criminología, La Semana Médica y El Monitor de la Educación Común.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Ramos Mejía Facts for Kids

kids search engine
José María Ramos Mejía para Niños. Enciclopedia Kiddle.