robot de la enciclopedia para niños

José María Peñaranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Peñaranda
Información personal
Nombre de nacimiento José María Peñaranda Márquez
Nacimiento 11 de marzo de 1907
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Fallecimiento 6 de febrero de 2006
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Músico, compositor y cantautor
Años activo 1930-2006
Géneros Cumbia, porro y otros aires caribeños
Instrumentos Voz, guitarra, tiple y acordeón
Artistas relacionados Antonio María Peñaloza

José María Peñaranda Márquez (nacido en Barranquilla, Colombia, el 11 de marzo de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 6 de febrero de 2006) fue un talentoso compositor y cantautor colombiano. Se hizo famoso por crear música popular de la Costa Caribe colombiana, como la cumbia, el porro y otros ritmos alegres del Caribe.

¿Quién fue José María Peñaranda?

José María Peñaranda fue un músico muy importante para la cultura de la costa colombiana. Sus canciones, llenas de ritmo y humor, se hicieron muy populares. Es recordado por su habilidad para componer letras ingeniosas que hacían reír a la gente.

Sus primeros años y el camino a la fama

José María venía de una familia sencilla. De joven, trabajó en varios oficios, como albañil, plomero y electricista. Pero su verdadera pasión era la música. Desde temprano, le gustaba cantar y tocar la guitarra o el tiple.

Su instrumento favorito, el acordeón, llegó después. La fama lo alcanzó en 1941. En ese año, se inspiró en una leyenda de la costa para componer una canción. Esta canción se llamaba El Hombre Caimán. Con el tiempo, se hizo conocida en todo el mundo como Se va el caimán. La canción se volvió tan popular que la gente la usaba para referirse a situaciones donde algo o alguien se demoraba mucho en irse.

Giras musicales y colaboraciones

En sus años de juventud, José María Peñaranda viajó por toda Colombia. Lo hizo con su grupo de cuerdas llamado 'Peñaranda y sus Muchachos'. En este grupo, lo acompañaban otros músicos de Barranquilla: Gabriel García Movilla, Abigail Cassiani Salcedo, Nicolás Ortiz y José De La Cruz. Juntos, llevaron su música a muchos lugares.

José María Peñaranda falleció en su ciudad natal, Barranquilla, el 6 de febrero de 2006.

El legado musical de Peñaranda

José María Peñaranda interpretó y grabó su música en gran parte del Caribe y en Estados Unidos. Sus canciones fueron parte del repertorio de artistas muy conocidos. Entre ellos estaban Nelson Pinedo y La Sonora Matancera.

Dos de sus canciones más exitosas son Se va el caimán y Me voy pa' Cataca. Esta última fue grabada más tarde por La Sonora Matancera con el título Me voy pa' La Habana. Ambas son muy famosas y aún se escuchan hoy en día.

Canciones destacadas y estilo

Además de El hombre caimán y Me voy pa' Cataca, otras de sus obras importantes incluyen:

  • Cosecha de mujeres
  • Que le den
  • Celso
  • Las cuatro hijas
  • El coge-coge
  • La Ópera Del Mondongo
  • Vuelve

José María Peñaranda se destacó por las letras divertidas de sus canciones. Usaba un humor ingenioso que invitaba a la gente a pensar en el significado de sus palabras. Esto era algo muy original para su época.

kids search engine
José María Peñaranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.