robot de la enciclopedia para niños

José María Guelbenzu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Guelbenzu
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1944
Madrid (España)
Fallecimiento 18 de julio de 2025 (81 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario
Empleador
  • Taurus (1977-1988)
  • Alfaguara (1982-1988)
  • El País (desde 1998)
Distinciones
  • Premio de la Crítica Española (1981)
  • Premio Torrente Ballester (2010)
  • Premio de la Crítica de Madrid (2016)

José María Guelbenzu Fernández (nacido en Madrid, España, el 14 de abril de 1944 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 2025), también conocido como J.M. Guelbenzu, fue un destacado escritor y crítico literario español. A lo largo de su carrera, exploró diferentes formas de contar historias.

Se hizo famoso por sus novelas que buscaban nuevas maneras de narrar, como La mirada o Los poderosos lo quieren todo. También fue muy conocido por sus novelas policíacas. En este género, creó una serie de libros protagonizados por una inteligente juez de instrucción llamada Mariana de Marco.

La vida de José María Guelbenzu

Sus primeros años y estudios

José María Guelbenzu estudió el bachillerato en el Colegio Areneros. Este colegio pertenece a la Compañía de Jesús. Después, continuó sus estudios en el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE).

También asistió a la facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, en 1964 decidió dejar la universidad. Su objetivo era dedicarse por completo al mundo de la literatura.

Inicios en la escritura y carrera profesional

Sus primeros escritos aparecieron en revistas importantes. Colaboró en Signos con críticas de cine. También publicó sus poemas en Cuadernos Hispanoamericanos.

Su primer libro fue un poemario, es decir, un libro de poesía. A pesar de ello, José María Guelbenzu se dedicó principalmente a escribir novelas. En 1967, su primera novela, El Mercurio, fue finalista del prestigioso Premio Biblioteca Breve.

Trabajó en la revista Cuadernos para el Diálogo. Además, colaboró con muchos periódicos y revistas literarias. Fue codirector del Cine-Club Imagen de Madrid. También fue director editorial de las editoriales Taurus (de 1977 a 1988) y Alfaguara (de 1982 a 1988).

A partir de 1988, se dedicó exclusivamente a escribir. Fue un colaborador frecuente en las secciones de Opinión y Cultura del periódico El País. También trabajó como crítico en Babelia, el suplemento cultural de este mismo diario.

La serie de la juez Mariana de Marco

En 2001, José María Guelbenzu publicó su primera novela policiaca. Se tituló No acosen al asesino. Esta novela presentó a la juez Mariana de Marco, un personaje muy querido por los lectores.

Guelbenzu tenía la intención de escribir diez libros con esta protagonista. Su esposa fue Ana Rosa Semprún, una reconocida editora. Ella fue directora general de Espasa Calpe.

Obras destacadas de José María Guelbenzu

José María Guelbenzu escribió una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes.

Poesía

  • Espectros, la casa antigua (1967)

Relatos

  • «Hogar eventual» (1967)
  • «La donna de otoño» (1967)
  • «La mosca de Funchal» (1992)
  • «Recuerdo una vez en Argüelles» (1997)

Novelas

  • El mercurio (1968)
  • Antifaz (1970)
  • El pasajero de ultramar (1976)
  • La noche en casa (1977)
  • El río de la luna (1981)
  • El esperado (1984)
  • La mirada (1987)
  • La tierra prometida (1991)
  • El sentimiento (1995)
  • Un peso en el mundo (1999)
  • La cabeza del durmiente (2003)
  • Esta pared de hielo (2005)
  • El amor verdadero (2010)
  • Mentiras aceptadas (2013)
  • Los poderosos lo quieren todo (2016)
  • ... con el hombre ... (2020)
  • Mediodía en el tiempo (2023)
  • Una gota de afecto (2025)

Serie de la juez Mariana de Marco

  • No acosen al asesino (2001)
  • La muerte viene de lejos (2004)
  • El cadáver arrepentido (2007)
  • Un asesinato piadoso (2008)
  • El hermano pequeño (2011)
  • Muerte en primera clase (2011)
  • Nunca ayudes a una extraña (2014)
  • El asesino desconsolado (2017)
  • O calle para siempre (2019)
  • Asesinato en el jardín Botánico (2022)

Reconocimientos y premios

José María Guelbenzu recibió varios premios importantes por su trabajo.

  • Fue finalista del Premio Biblioteca Breve en 1967 por su novela El mercurio.
  • Ganó el Premio de la Crítica Española en 1981 por su novela El río de la luna.
  • Recibió el Premio Internacional de Novela Plaza & Janés en 1991 por La tierra prometida.
  • En 2007, obtuvo el Premio Periodístico sobre Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Lo ganó por su artículo Hubo una vez una novela.
  • Se le otorgó el Premio Torrente Ballester en 2010 por El hermano pequeño.
  • En 2016, ganó el Premio de la Crítica de Madrid por su obra Los poderosos lo quieren todo.
  • También recibió el Premio del Observatorio d’Achtall por el conjunto de toda su obra literaria.
kids search engine
José María Guelbenzu para Niños. Enciclopedia Kiddle.