José María Fidalgo para niños
Datos para niños José María Fidalgo |
||
---|---|---|
![]() José María Fidalgo en 2011.
|
||
|
||
![]() Secretario general de CCOO |
||
15 de abril de 2000-19 de diciembre de 2008 | ||
Predecesor | Antonio Gutiérrez | |
Sucesor | Ignacio Fernández Toxo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1948 León (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 2 m | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Miembro de | Comisiones Obreras | |
Distinciones |
|
|
José María Fidalgo Velilla (nacido en León, España, el 18 de febrero de 1948) es un líder de sindicatos español. Fue el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) desde el año 2000 hasta el 2008.
Contenido
¿Quién es José María Fidalgo?
José María Fidalgo es conocido por su trabajo en el mundo de los sindicatos. Un sindicato es una organización que defiende los derechos de los trabajadores. Él fue el líder de uno de los sindicatos más grandes de España, Comisiones Obreras.
Sus primeros años y estudios
José María Fidalgo estudió Medicina en la Universidad de Valladolid. Se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Trabajó como médico en el hospital La Paz de Madrid.
Su trabajo en Comisiones Obreras
Fidalgo se unió a Comisiones Obreras en 1977. Al principio, tuvo cargos importantes dentro del sindicato. Fue secretario general de la Federación Estatal de Sanidad de CCOO. También fue secretario confederal de política institucional.
En el año 2000, fue elegido secretario general de Comisiones Obreras. Reemplazó a Antonio Gutiérrez en este puesto. Fue reelegido en 2004, obteniendo el apoyo de la mayoría de los delegados.
Durante su tiempo como líder, Fidalgo apoyó algunas ideas que generaron debate. Por ejemplo, estaba a favor del uso civil de la energía nuclear. También participó en eventos de una fundación relacionada con un partido político. Esto llevó a que algunas personas dentro de CCOO no estuvieran de acuerdo con su forma de dirigir el sindicato.
En el congreso de 2008, Fidalgo buscó ser reelegido por tercera vez. Sin embargo, Ignacio Fernández Toxo ganó la votación. Así, Fidalgo dejó de ser el secretario general de CCOO.
Después de su liderazgo en CCOO
Después de dejar su cargo en CCOO, José María Fidalgo siguió participando en la vida pública.
Desde 2010 hasta 2015, fue comentarista en un programa de radio llamado Herrera en la Onda. También colaboró con un partido político en algunos eventos. En 2011, pidió el voto para esta formación en las elecciones regionales.
En 2011, participó en un foro de otro partido político. Se habló de la posibilidad de que fuera ministro en un futuro gobierno. En 2013, presentó un libro de memorias junto a Josep Piqué.
Desde 2015, colabora en el programa de radio Herrera en COPE.