José María Artero García para niños
Datos para niños José María Artero García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1921 Almería (España) |
|
Fallecimiento | 1991 Almería |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático | |
José María Artero García fue un importante profesor y promotor de la cultura en España. Nació en Almería en 1921 y falleció en 1991. Estudió Ciencias Naturales y fue profesor en la Escuela de Magisterio y en el Instituto de Secundaria “Nicolás Salmerón”.
José María Artero García: Un Impulsor de la Cultura
José María Artero García dedicó su vida a la educación y a enriquecer la vida cultural de su ciudad, Almería. Fue una persona muy activa que fundó varias organizaciones y proyectos importantes.
Sus Primeros Pasos y Estudios
José María Artero estudió Peritaje Agrícola en Madrid. Allí conoció a escritores famosos como José Hierro e Ignacio Aldecoa. En los años 50, trabajó como experto agrícola para el Estado.
Fue el primer representante en Almería del Colegio de Peritos Agrícolas de Andalucía Meridional. Esto demuestra su compromiso con su profesión desde joven.
Un Visionario de la Cultura en Almería
Artero fue un gran impulsor de la cultura en Almería. Fundó varias iniciativas que dejaron una huella duradera.
La Agrupación Fotográfica AFAL
En 1950, José María Artero fue uno de los fundadores de la Agrupación Fotográfica Almeriense (AFAL). La fundó junto a otros artistas como Carlos Pérez Siquier y Jesús Aguirre. Fue elegido presidente de AFAL en 1955 y dirigió su revista, Afal, entre 1956 y 1963.
Su Amor por los Libros y la Edición
José María Artero era un lector incansable. Llegó a tener una biblioteca personal con 8000 libros. En 1974, creó la Editorial Cajal. Esta editorial se dedicó a publicar libros sobre Almería, en una serie llamada "Biblioteca de Autores Almerienses". Aunque no era un negocio muy rentable, le dedicó mucho esfuerzo.
Impulsor de Eventos Culturales
En 1975, Artero creó la Feria del Libro en Almería, con la idea de que se celebrara cada año. También fue uno de los fundadores y el primer presidente del Ateneo de Almería, una institución cultural, entre 1974 y 1978.
Además, fue miembro fundador del periódico La Crónica (1981) y de la revista Andarax, Artes y Letras (1978-82), donde fue redactor jefe. Fue el primer representante de Almería en la Asociación de Editores Andaluces.
Su Participación en la Vida Pública
José María Artero también participó en la vida pública. Se presentó como candidato para un puesto en el Senado en unas elecciones en 1980.
Fue socio del Club de Mar y formó parte de su primera junta directiva en 1949.
A pesar de sufrir una enfermedad grave en los años 80, continuó con sus actividades culturales hasta su fallecimiento en 1991. Se le considera uno de los mayores promotores de la cultura en Almería.
Reconocimientos y Premios
Por su gran trabajo y dedicación, José María Artero recibió varios premios y reconocimientos:
- Premio Bayyana (1977) por su actividad literaria y cultural.
- Libro de Oro de la Asociación de Editores de Andalucía.
- Placa de plata de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (1977).
- Premio a la popularidad de La Voz de Almería (1987).
- IX premio de periodismo de la Casa de Almería en Barcelona (1988).
- Premio Popularísimos de la COPE (Almería, 1990).
Su Legado Duradero
El impacto de José María Artero García sigue vivo hoy en día.
La Biblioteca Central de Almería
En 2019, se inauguró la Biblioteca Central de Almería con su nombre. La decisión de ponerle su nombre se tomó en 2018, después de una votación popular en la aplicación "Almería Participa". Su nombre ganó con el 54% de los votos.
Obras Publicadas
José María Artero también escribió varios libros, entre ellos:
- “Nuestro planeta 4” Experiencias: 4.º EGB (con otro autor).
- “La vida en nuestro planeta. Zoología I. Historia natural básica”.
- “Pescadores y navegantes”.