José Macpherson y Hemas para niños
Datos para niños José Macpherson y Hemas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1839 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1902 San Ildefonso (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo | |
Miembro de |
|
|
José Macpherson y Hemas (nacido en Cádiz en 1839 y fallecido en San Ildefonso en 1902) fue un importante geólogo español. Se le considera un pionero en el estudio de la estructura geológica de la península ibérica. También fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Contenido
¿Quién fue José Macpherson?
José Macpherson nació en una familia con buena posición económica. Su padre era un comerciante escocés que vivía en Cádiz. Tenía dos hermanos, Guillermo y Catalina.
Sus primeros años y pasión por la geología
José Macpherson se interesó por la geología gracias a su hermano mayor, Guillermo. Juntos, realizaban excursiones para explorar la naturaleza y aprender sobre las rocas. También recibieron la ayuda de Domingo de Orueta y Aguirre, un gran aficionado a la geología, quien les enseñó mucho sobre la serranía de Ronda.
Lo interesante es que José Macpherson nunca fue a la universidad para estudiar geología. Aprendió por sí mismo, lo que le dio mucha libertad para investigar lo que más le gustaba. Su familia, al tener una buena economía, le permitió dedicarse a sus estudios e investigaciones.
Contribuciones a la ciencia y la educación
José Macpherson recibió apoyo de personas importantes, como el profesor Antonio Machado Núñez. Este profesor, que era presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural, le ayudó mucho en sus investigaciones.
Macpherson fue el primero en España en usar una técnica especial para estudiar las rocas. Esta técnica consiste en hacer láminas muy finas de roca para verlas con un microscopio.
¿Qué son las láminas delgadas?
Imagina que quieres saber de qué está hecha una roca. José Macpherson descubrió que si cortabas un trozo de roca tan fino como un cabello, podías verlo a través de un microscopio. Esto le permitía entender la composición y la historia de las rocas. Esta técnica se llama petrografía.
En 1869, la Sociedad geológica de Francia lo nombró miembro por sus estudios sobre las rocas de Portugal. En 1875, se mudó a Madrid. Al año siguiente, ayudó a fundar la Sociedad Geográfica de Madrid. También colaboró con Francisco Giner de los Ríos en la creación de la Institución Libre de Enseñanza, aportando un laboratorio de Física y Química.
Su legado hoy
Hoy en día, el legado de José Macpherson sigue vivo. En Madrid, la Fundación Giner de los Ríos tiene un edificio llamado Pabellón Macpherson, que fue restaurado en 2019. Además, el Aula Museo de Geología de Málaga guarda una importante colección de geología que perteneció a José Macpherson.
Obras importantes de José Macpherson
José Macpherson escribió varios libros y estudios sobre geología, entre ellos:
- Bosquejo geológico de la provincia de Cádiz.
- Estructura uniclinal de España.
- Memoria sobre la estructura de la Serranía de Ronda.
- Geología.
Véase también
En inglés: José Macpherson Facts for Kids