José Luis Larrea para niños
Datos para niños José Luis Larrea |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco |
||
1991-4 de enero de 1995 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | Alfonso Basagoiti | |
Sucesor | Juan José Ibarretxe | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1956 Elgóibar, Guipúzcoa ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Empleador | Universidad de Deusto | |
Partido político | Partido Nacionalista Vasco | |
José Luis Larrea Jiménez de Vicuña nació en Elgóibar, Guipúzcoa, el 11 de marzo de 1956. Es un economista español con una destacada trayectoria en el ámbito público y empresarial. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Deusto, especializándose en temas como la competitividad de las empresas y los territorios, la innovación y la sostenibilidad.
Contenido
¿Quién es José Luis Larrea?
José Luis Larrea es una figura importante en la economía y la política del País Vasco y de España. Ha ocupado cargos de gran responsabilidad tanto en el gobierno como en empresas privadas. Su trabajo se ha centrado en la gestión económica y en el impulso de la innovación.
Sus primeros años y estudios
José Luis Larrea se graduó en Ciencias Empresariales en la facultad ESTE de San Sebastián. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en esa misma facultad. Allí compartió sus conocimientos con futuros profesionales.
Su trayectoria en el Gobierno Vasco
En 1980, José Luis Larrea comenzó su carrera en el Gobierno Vasco. Su primer puesto fue como jefe de gabinete en la viceconsejería de Educación.
Roles en Educación
En el departamento de Educación, Larrea fue ascendiendo. En 1984, se convirtió en director de estudios, presupuestos y administración educativa. Un año después, en 1985, fue nombrado viceconsejero de planificación y administración educativa. En estos roles, ayudó a organizar y mejorar el sistema educativo.
Trabajo en Hacienda y Finanzas
En 1987, José Luis Larrea pasó a la consejería de Hacienda y Finanzas. Allí fue nombrado viceconsejero. Participó en importantes conversaciones entre las autoridades vascas y el Ministerio de Hacienda de España. Estas conversaciones eran sobre cómo se repartían los recursos económicos.
En 1991, fue nombrado consejero de Hacienda y Finanzas. Ocupó este cargo hasta 1995, bajo el gobierno del lendakari José Antonio Ardanza. Durante su tiempo como consejero, apoyó unas medidas fiscales que buscaban atraer inversiones. Sin embargo, años después, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea las consideró ayudas que no estaban permitidas por las reglas de la Unión Europea.
Su carrera en el mundo empresarial
Después de su etapa en el gobierno, José Luis Larrea se dedicó al mundo de los negocios. Se convirtió en presidente de Ibermática, una empresa del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Liderando empresas de tecnología
Además de Ibermática, Larrea fue presidente de Euskaltel entre 1996 y 1999. Euskaltel era una nueva compañía de telefonía que contaba con el apoyo de las instituciones vascas. En 1999, dejó su puesto en Euskaltel. En diciembre de 2013, después de 18 años, también dejó la presidencia de Ibermática.
Actividades actuales y contribuciones
Hoy en día, José Luis Larrea sigue muy activo. Ofrece asesoramiento a empresas e instituciones. También es presidente de Honor del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra), que forma parte de la Universidad de Deusto.
Asesor y miembro de instituciones
Es miembro de varias juntas directivas importantes. Entre ellas, el Círculo de Empresarios Vascos, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto y el Consejo de Deusto Business School. También participa en la Fundación Markets, Organizations and Votes in Economics (MOVE) y en Innobasque. Es un miembro destacado de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y de la Academia Vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras, Jakiunde.
Sus libros y conferencias
José Luis Larrea es un conferenciante muy solicitado y escribe artículos para diversas publicaciones. Ha publicado varios libros sobre temas de economía e innovación. Algunos de sus títulos son: “El desafío de la innovación”, “Tiempo ¿muerto? para innovar”, “Teoría (imperfecta) de la innovación” e “Innovación abierta y alta cocina”.