José Iranzo Presencia para niños
Datos para niños José Iranzo Presencia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1833 Onteniente (España) o Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1905 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Liberal | |
José Iranzo Presencia (nacido en Onteniente el 10 de febrero de 1833 y fallecido en Valencia en 1905) fue un importante abogado y político español. Dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la ley.
Contenido
¿Quién fue José Iranzo Presencia?
José Iranzo Presencia fue una figura destacada en la política española de finales del siglo XIX. Provenía de una familia con buena posición económica, lo que le permitió acceder a una excelente educación. Su carrera se centró en el derecho y la política, donde ocupó varios cargos importantes.
Sus primeros años y estudios
José Iranzo nació en Onteniente, una localidad de la provincia de Valencia. Desde joven, mostró interés por el estudio. Asistió a la escuela de los escolapios en Valencia, una orden religiosa dedicada a la enseñanza. Más tarde, en 1856, se graduó en Derecho por la Universidad de Valencia. Esta formación le dio las herramientas para iniciar su carrera como abogado.
Su carrera política en España
La vida de José Iranzo estuvo muy ligada a los cambios políticos de su época. Fue miembro de varias agrupaciones políticas que buscaban modernizar España.
Apoyo a cambios importantes
En 1866, José Iranzo se casó con la hija de Manuel Benedito Calzada, lo que fortaleció sus conexiones sociales. Como abogado, formó parte de la Junta del Colegio de Abogados de Valencia. Apoyó la revolución de 1868, un movimiento que buscaba un cambio en el gobierno de España. Esta revolución puso fin al reinado de la Reina Isabel II.
Cargos en Valencia
Después de estos cambios, José Iranzo se unió al Partido Constitucional. Fue elegido miembro de la Diputación de Valencia en 1874 y nuevamente en 1878. La Diputación es una institución que gestiona asuntos de la provincia. También fue vocal de la Junta del Puerto de Valencia en 1873, ayudando en la administración de este importante puerto.
Representante en el Congreso
Más tarde, José Iranzo se unió al Partido Liberal. Con este partido, fue elegido diputado al Congreso (la cámara baja del parlamento español). Representó al distrito de Albaida en las elecciones generales de 1881 y 1886. Ser diputado significaba que participaba en la creación de leyes para todo el país.
Alcalde de Valencia
En 1885, José Iranzo fue nombrado alcalde de Valencia, la ciudad donde había estudiado y vivido gran parte de su vida. Sin embargo, tuvo que dejar este cargo un año después para poder ocupar su puesto como diputado en el Congreso. Fue reemplazado por Manuel Sapiña.
Senador y otros roles importantes
En 1890, José Iranzo presidió el Círculo Liberal de Valencia, un grupo de debate político. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, una institución dedicada al arte y la cultura. Además, trabajó como consejero en la sucursal del Banco de España en Valencia. Entre 1894 y 1896, fue senador por la provincia de Valencia. El Senado es la otra cámara del parlamento español.
Su legado y retiro
La carrera política de José Iranzo Presencia fue muy activa. En 1898, sufrió un problema de salud que le obligó a retirarse de la vida pública. Su hijo, Manuel Iranzo Benedito, también siguió sus pasos y se convirtió en político.