robot de la enciclopedia para niños

José Imbelloni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Imbelloni
José Imbelloni.jpg
José Imbelloni, ca. 50 años
Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1885
Lauria, Italia
Fallecimiento 24 de diciembre de 1967
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad ItaliaItalia Argentina
Información profesional
Ocupación naturalista , antropólogo
Empleador Universidad de Buenos Aires
Miembro de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

José Imbelloni (nacido en Lauria, Italia, el 29 de agosto de 1885 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de diciembre de 1967) fue un científico muy importante. Se destacó como naturalista y antropólogo. Fue uno de los principales impulsores del estudio de los primeros habitantes de Sudamérica, un campo conocido como Paleoantropología.

¿Quién fue José Imbelloni?

José Imbelloni nació en Italia y comenzó sus estudios de Medicina. Entre 1908 y 1915, vivió en Argentina trabajando como corresponsal de un periódico italiano. Después, regresó a su país para estudiar Ciencias naturales y Antropología en la Universidad de Padua, donde se graduó en 1920.

En 1921, volvió a Argentina. Allí ganó un concurso para ser profesor de Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Su carrera estuvo muy ligada a esta universidad. En 1933, se convirtió en Profesor Titular de Antropología y Etnografía general. También fue Profesor Titular de Historia antigua en la Universidad Nacional del Litoral.

Sus investigaciones sobre los primeros pobladores

Imbelloni se dedicó a investigar la historia de los primeros grupos humanos en Argentina. Publicó un trabajo sobre los "Habitantes neolíticos del lago Buenos Aires", a pedido del Museo de La Plata.

También estudió las formas que algunas culturas antiguas daban a los cráneos. Él creía que al combinar la Antropología (el estudio del ser humano), la Etnografía (el estudio de las culturas) y la Lingüística (el estudio de los idiomas), se podrían entender mejor estas prácticas.

Reconocimientos y aportes importantes

Gracias a su gran conocimiento, en 1947, el Gobierno Nacional lo nombró Director del Instituto de Antropología del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Fue miembro de la Academia Nacional de Historia de Argentina. Además, dirigió los primeros números de la revista científica Runa.

José Imbelloni tuvo un papel fundamental en la organización de los estudios de Antropología en Argentina. Recibió varios premios y reconocimientos, como:

  • El premio Eduardo C. Holmberg, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • La medalla de Oro, en el Congreso de Americanistas, en Mar del Plata, en 1967.

Sus teorías sobre el poblamiento de América

En sus trabajos, Imbelloni defendió la idea de que América fue poblada por personas que llegaron desde el Sudeste Asiático. Él estudió siete grupos diferentes de personas que habrían llegado a América en distintas épocas y por diferentes caminos. Publicó libros importantes sobre este tema, como La esfinge indiana (1926) y El Poblamiento primitivo de América (1943).

Sus publicaciones

Imbelloni fue un escritor muy activo. Se comunicaba mucho con el público a través de sus numerosos artículos en periódicos nacionales. Tenía una columna dominical especial en el diario La Prensa.

Algunas de sus otras obras incluyen:

  • Introducción a nuevos estudios de cráneotrigonometria (1921)
  • Deformaciones intencionales del cráneo en Sudamérica (1925)
  • La esfinge indiana: antiguos y nuevos aspectos del problema de los orígenes americanos (1926)
  • Los pueblos deformadores de los Andes: La deformación intencional de la cabeza como arte y como elemento diagnóstico de las culturas (1933)
  • El libro de las Atlántidas (1943)
  • Las realidades de la Atlántida (1947)
  • La segunda esfinge indiana (1956)
  • Folclore argentino (1959)

Dato interesante

En 1950, José Imbelloni escribió el prólogo para un libro del presidente argentino Juan Domingo Perón, titulado Toponimia patagónica de etimología araucana.

Véase también

kids search engine
José Imbelloni para Niños. Enciclopedia Kiddle.