robot de la enciclopedia para niños

José Guardiola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Guardiola
José Guardiola (1963).jpg

EuroEspaña.svg
III representante de España en el Festival de Eurovisión
Festival de Eurovisión 1963
Predecesor Víctor Balaguer
Sucesor Los TNT

Información personal
Nombre de nacimiento José Guardiola Díaz de Rada
Nombre en catalán Josep Guardiola
Otros nombres Pepe Guardiola
"El Crooner de España"
Nacimiento 22 de octubre de 1930
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de abril de 2012
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Collserola
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Julio Guardiola, Rosa María Guardiola y Josep Guardiola (Pepo)
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1950-2012
Seudónimo Pepe Guardiola
"El Crooner de España"
Género Balada
Instrumento Voz
Discográfica Discos Regal
Discos Vergara
RCA Victor
Artistas relacionados Hermanas Serrano
Joan Manuel Serrat
Raphael

José Guardiola Díaz de Rada (nacido en Barcelona, España, el 22 de octubre de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 9 de abril de 2012) fue un cantante español. Se hizo famoso por interpretar canciones tanto en español como en catalán. Representó a España en el Festival de Eurovisión de 1963.

La carrera musical de José Guardiola

José Guardiola nació en Barcelona en 1930. Desde muy joven, mostró interés por la música. Estudió violín y empezó a cantar en la iglesia de su barrio. Su voz era suave y agradable, lo que le ayudó a participar en varios festivales de música.

¿Cómo se hizo famoso José Guardiola?

Gracias a su talento, José Guardiola ganó mucha popularidad. Se convirtió en una de las figuras más importantes de la música en España. También tuvo mucho éxito en Latinoamérica. Era conocido por adaptar canciones populares de otros idiomas al español.

Algunas de sus versiones más famosas incluyen:

  • Venecia sin ti, una canción original de Charles Aznavour.
  • Los niños del Pireo, que también grabó Melína Merkoúri.
  • Mackie el Navaja, una versión de la clásica canción Mack the Knife.

¿José Guardiola trabajó en el cine?

Sí, José Guardiola también participó en el cine. En 1954, actuó en la película Sangre y luces. Esta película se presentó en el famoso Festival de Cannes.

La participación de José Guardiola en Eurovisión

En 1963, José Guardiola representó a España en el Festival de Eurovisión. Cantó la canción "Algo prodigioso". En este concurso, quedó en el duodécimo lugar.

También participó en el Festival de la Canción Infantil de TVE. Allí interpretó la canción "Balada de un pajarillo". José Guardiola falleció en Barcelona el 9 de abril de 2012, a los 81 años.

Canciones destacadas de José Guardiola

José Guardiola grabó muchas canciones que se hicieron muy populares.

Canciones en español

  • Dieciséis toneladas (basada en Sixteen Tons)
  • Mackie el Navaja
  • Pequeña flor
  • Verde campiña
  • Di papá (1962)
  • Nubes de colores (del Festival del Mediterráneo, 1962)
  • Los niños del Pireo
  • Mustapha
  • Cuando, cuando (cuarto lugar en el Festival de San Remo)
  • La Balada del vagabundo (1963)
  • Algo prodigioso (canción de Eurovisión, 1963)
  • Estrella errante
  • Venecia sin ti
  • La montaña
  • Yo, uno de tantos
  • De rodillas

Canciones en catalán

  • La primera vegada
  • El vell carrer de l’aimada
  • Besa’m en silenci
  • Diumenge és sempre diumenge (versión de "Domenica è sempre domenica")

Datos curiosos sobre José Guardiola

  • La canción La Balada del vagabundo fue muy exitosa en América. José Guardiola la cantó junto a su hija Rosa Mary. Es considerada una canción clásica para niños.
  • En el Festival Mediterráneo de la Canción de 1962, su tema Nube de colores recibió muchos votos. Esto causó un poco de sorpresa en el evento.
  • José Guardiola también compuso el himno del Real Club Deportivo Español, un equipo de fútbol.

Galería de imágenes

kids search engine
José Guardiola para Niños. Enciclopedia Kiddle.