robot de la enciclopedia para niños

José Goya y Muniain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Goya y Muniain
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1756
Azanza (España)
Fallecimiento 6 de marzo de 1807
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Traductor, abogado y sacerdote católico

José Gil de Goya y Muniain (nacido en Azanza el 9 de julio de 1756 y fallecido en Sevilla el 6 de marzo de 1807) fue un abogado y traductor español.

¿Quién fue José Goya y Muniain?

José Goya y Muniain fue una persona importante en la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se dedicó a estudiar y trabajar en el campo del derecho y también como traductor. Su vida estuvo marcada por su educación y su carrera en diferentes instituciones.

Primeros años y educación

José Goya nació en Azanza, una localidad de Navarra. Desde joven, mostró interés por el estudio. Gracias a la ayuda de su tío Juan Gil, pudo ir a la Universidad de Zaragoza. Allí, estudió Derecho Civil y Canónico, que son leyes relacionadas con el gobierno y las normas de la Iglesia.

Se graduó como bachiller en Leyes. Después, se mudó a Valencia, donde continuó sus estudios. En Valencia, obtuvo los títulos de licenciado y doctor en Cánones. Durante su estancia allí, conoció a personas importantes en el mundo de la cultura, como Gregorio Mayáns.

Carrera profesional y cargos importantes

En 1780, José Goya se trasladó a Madrid. Allí, consiguió un puesto como bibliotecario en la Real Biblioteca. Este trabajo lo obtuvo bajo la protección de Francisco Pérez Bayer, una figura destacada de la época.

Su carrera siguió avanzando. Desde 1797, trabajó como auditor en el Tribunal de la Rota. Este tribunal se encargaba de resolver ciertos asuntos legales. También llegó a ser canónigo en la ciudad de Sevilla, un cargo importante dentro de la Iglesia.

José Goya también participó en asuntos políticos. Fue representante de Navarra ante Manuel Godoy, quien era una figura muy influyente en el gobierno de España. En 1803, algunas autoridades de Pamplona y el clero de la diócesis pidieron que fuera nombrado obispo de Navarra. Sin embargo, debido a los cambios políticos de ese momento, dejó sus cargos en 1805.

Su trabajo como traductor y escritor

José Goya y Muniain fue conocido por sus traducciones de textos importantes. Publicó varias obras bajo su nombre. Por ejemplo, tradujo la Poética de Aristóteles en 1798. También publicó los Comentarios de Julio César en el mismo año.

Otra de sus obras fue el Catecismo católico trilingüe del P. Pedro Canisio. Este libro estaba pensado para ayudar a los jóvenes españoles a aprender sobre la fe. También escribió un Cuaderno de curiosos apuntamientos... en 1790. Este cuaderno estaba escrito como un diálogo entre dos hermanos, Javier y José. En él, el hermano mayor le daba consejos al menor sobre cómo ser un buen cristiano y padre de familia.

Además, se conocen unas Memorias suyas que fueron publicadas en 1971 por el experto Goñi Gaztambide.

Obras publicadas con su nombre

  • Traducción de la Poética de Aristóteles (1798)
  • Los Comentarios de Julio César (1798)
  • Catecismo católico trilingüe del P. Pedro Canisio, teólogo de la Compañía de Jesús, dispuesto para uso de la juventud española (Madrid 1798)
  • Cuaderno de curiosos apuntamientos para uso privativo de Francisco Javier de Goya, vecino del lugar de Azanza, valle de Goñi, en el Reyno de Navarra, Año de 1790.
  • Libro de memorias del Doctor Don Joseph Gil de Goya y Muniain, natural de Azanza, obispado de Pamplona. Dispúsole en Madrid por el mes de octubre del año de 1781, 1971.
  • El Exercicio, 1791 (obra que se ha perdido).
kids search engine
José Goya y Muniain para Niños. Enciclopedia Kiddle.