José García Santesmases para niños
Datos para niños José García Santesmases |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1907 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1989 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, informático teórico, profesor universitario y profesor universitario | |
Cargos ocupados | ||
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | José Mira Mira | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José García Santesmases (nacido en Barcelona, España, el 2 de mayo de 1907 y fallecido en Madrid, España, el 24 de octubre de 1989) fue un importante físico y una figura clave en el desarrollo de la informática en España. Es conocido por haber construido la primera computadora analógica y el primer microprocesador fabricado en España.
Contenido
¿Quién fue José García Santesmases?
José García Santesmases fue un científico español que dedicó su vida al estudio de la física y al avance de la tecnología. Su trabajo fue fundamental para que España se uniera a la era de la computación. Gracias a su esfuerzo, se crearon las primeras máquinas que podían realizar cálculos complejos en el país.
Sus primeros años y formación académica
José García Santesmases nació en Barcelona en 1907. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia. En 1930, obtuvo su título de ingeniero en la École supérieure d'électricité en París, Francia.
Continuó sus estudios y en 1935 se licenció como físico en la Universidad de Barcelona, recibiendo un premio especial por su excelente desempeño. Más tarde, en 1943, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid.
Experiencia docente y colaboraciones internacionales
Después de doctorarse, José García Santesmases enseñó durante dos años en la Universidad de Granada. Luego regresó a Madrid para ser profesor. En 1949, tuvo la oportunidad de colaborar en los prestigiosos Laboratorios Cavendish de Cambridge, en el Reino Unido.
Posteriormente, trabajó por más de un año en el Laboratorio de Computación de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Allí estuvo bajo la dirección de Howard H. Aiken, una figura muy importante en la historia de las computadoras.
Su importante trabajo en la informática
José García Santesmases ocupó la cátedra de Física Industrial en la Universidad de Madrid hasta su jubilación en 1977. Falleció en Madrid en 1989, la ciudad donde realizó la mayor parte de su carrera científica.
Su legado es muy significativo para la ciencia española. Varias instituciones y lugares llevan su nombre en su honor. Por ejemplo, una calle en la Ciudad Universitaria de Madrid y el Museo de Informática García Santesmases (MIGS) en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.
Contribuciones clave al desarrollo tecnológico
José García Santesmases fue un verdadero pionero. Aquí te contamos algunas de sus contribuciones más importantes:
- En 1952, fundó el Instituto de Electricidad y Automática dentro del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
- En 1954, completó el diseño de una computadora analógica, que presentó en un congreso internacional en Bruselas.
- En 1956, desarrolló una parte de un computador digital que podía sumar números muy rápido.
- En 1958, organizó un Congreso Internacional de Automática, reuniendo a expertos de todo el mundo.
- En 1967, creó la Asociación Española de Informática y Automática.
- También impulsó las Escuelas de Verano de Informática, para enseñar sobre computación a más personas.
La Calculadora Electrónica Analógica: Un hito
Uno de los logros más destacados de su carrera fue la construcción de la primera calculadora electrónica analógica en España. Este proyecto se llevó a cabo entre 1953 y 1954. Fue presentada en el Primer Congreso de Cálculo Analógico en Bruselas.
Esta máquina fue creada en los laboratorios del Instituto de Electricidad de la Universidad Central. Contó con un equipo de colaboradores talentosos como José González Ibeas, Antón Civit Breu, Gregorio Fernández Fernández y Julio Sant Magallanes.
El primer módulo de memoria digital en España
En 1973, se fabricó en España un módulo de memoria para el primer ordenador digital. En ese momento, aún no existían los teclados como los conocemos hoy. Este avance fue posible gracias al desarrollo de los semiconductores. El profesor Santesmases propuso este proyecto a sus estudiantes con el objetivo de impulsar la tecnología en España.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, José García Santesmases recibió varios honores por su trabajo:
- En 1960, se unió a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
- En 1979, le fue otorgada la Medalla Echegaray.
- En 1983, fue el primer galardonado con el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo.
Obras destacadas
José García Santesmases también escribió varios libros y publicaciones científicas, entre ellos:
- Contribución al estudio de la ferro-resonancia y de la autoinducción (1943)
- Lecciones de física (1952)
- Instrumentación para el estudio del comportamiento humano (1971)
- Obra e inventos de Torres Quevedo (1980)
- Física general (1983)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José García Santesmases Facts for Kids