robot de la enciclopedia para niños

Dyango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dyango
Dyango.jpg
Dyango, en 2016.
Información personal
Nombre de nacimiento José Gómez Romero
Nacimiento 5 de marzo de 1940
Barcelona (España)
Nacionalidad española
Familia
Hijos 4
Información profesional
Ocupación cantante
Años activo desde 1959
Seudónimo Dyango
Género pop latino • balada romántica • bolerotango
Instrumento voz · violín · trompeta
Sitio web
dyango.net

José Gómez Romero (nacido en Barcelona, el 5 de marzo de 1940), conocido como Dyango, es un famoso cantante español. Es muy reconocido por su música romántica y ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.

La carrera musical de Dyango

Dyango nació el 5 de marzo de 1940 en el barrio de Sant Antoni de Barcelona. Su nombre artístico, Dyango, lo eligió en honor al guitarrista de jazz Django Reinhardt. Su primera aparición pública con este nombre fue en el Festival de la Canción del Duero en 1965. Dyango está casado y tiene cuatro hijos, dos de ellos, Marcos Llunas y Jordi, también son cantantes.

Primeros pasos y éxito en Latinoamérica

En 1969, Dyango lanzó su primer disco, que llevaba su nombre. Al año siguiente, viajó a Argentina y participó en la película El mundo es de los jóvenes junto a Ginamaría Hidalgo. También lanzó un disco con el mismo nombre. Esto le ayudó a darse a conocer en los países de Latinoamérica.

Dyango comenzó su carrera discográfica con la compañía Zafiro. En 1974, firmó un contrato con EMI. Su primer disco con EMI, lanzado en 1975, fue muy popular en Latinoamérica, aunque en España no tuvo tanto impacto al principio.

Reconocimiento y consolidación

En 1976, Dyango ganó el premio "Sirenita de Oro" en el Festival de Benidorm. Fue reconocido como el mejor intérprete y su canción "Si yo fuera él" fue la mejor. Después de este logro, su carrera creció mucho, tanto en España como a nivel internacional.

Ese mismo año, grabó el tango "Nostalgias", lo que le ayudó a consolidarse en el mercado español de la balada romántica. En 1980, Dyango representó a España en el Festival OTI 1980 con la canción "Querer y perder", escrita por Ray Girado, y obtuvo el segundo lugar.

Discos exitosos y colaboraciones

Entre 1983 y 1984, Dyango lanzó los discos Bienvenido al club y Al fin solos. Estos álbumes tuvieron mucho éxito en Argentina y Colombia. En 1988, Dyango rindió homenaje a la música de Buenos Aires con su disco Tango. Fue uno de los pocos artistas no argentinos en ser muy bien recibido en el mundo del tango. Allí hizo una gran amistad con el famoso cantante Roberto Goyeneche. En 1985, grabó la canción "Por ese hombre" junto al dúo Pimpinela.

En 1989, Dyango grabó el disco Suspiros, que incluía la canción "El que más te ha querido" de la compositora Concha Valdés Miranda. Esta canción se convirtió en un éxito mundial. En 1993, lanzó el disco Morir de amor, donde grabó un dúo con Nana Mouskouri llamado "Espérame en el cielo", una canción original de Los Panchos.

En 1994, grabó el disco Un loco como yo. En este álbum, cantó a dúo con el músico mexicano Armando Manzanero la canción "Le ha costado caro". Después de varios discos, en 1997, Dyango lanzó un álbum muy esperado en catalán, donde cantó tangos en esa lengua.

En la década de 2000, Dyango publicó varios discos de "grandes éxitos". Estos incluían canciones muy conocidas como "Corazón mágico", "La mare" (en catalán), "Por esa mujer", "Doctor", "Amor de tango" y "Cuando quieras donde quieras".

Su disco Puñaladas en el alma, grabado con la Orquesta Sinfónica de Praga y arreglos del maestro Carlos Franzetti, fue nominado a un Grammy Latino en 2010. Este trabajo se centró en el tango y fue grabado en Praga y Nueva York.

Actividad reciente

En 2013, Dyango publicó el disco El cantante, un álbum romántico que cuenta su propia vida. En 2014, Dyango anunció que se despediría de los escenarios con una gira llamada "Gracias y adiós Tour" por Latinoamérica y España. Sin embargo, esta despedida fue solo temporal, ya que en años posteriores volvió a cantar en Argentina y Chile. En julio de 2017, visitó Argentina y presentó su nuevo disco Y ahora qué.

En mayo de 2023, Dyango llevó a Latinoamérica (Chile, Paraguay, Perú y Argentina) la gira "3 Generaciones, un Corazón". En esta gira, cantó junto a su hijo Marcos Llunas y su nieto Axel. En 2025, Dyango lanzó un nuevo disco titulado Su amigo Dyango y lo presentó en vivo con una gira de conciertos por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.

Premios y reconocimientos

Dyango ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera:

  • En 1976, ganó el premio Sirenita de Oro en el Festival de Benidorm por su canción "Si yo fuera él".
  • En 2005, recibió el Premio de la Música a la Mejor Canción en Catalán por su tema "El pare" (El padre).
  • El 21 de marzo de 1987, la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) le otorgó el Premio al Mejor Cantante Masculino por "Esa mujer".
  • En 1988, las autoridades de Miami le entregaron la Llave de la Ciudad. En 1992, el programa Gigante de la Cadena Univisión le entregó La Llave del Programa.
  • También ha recibido varias veces el Premio Aplauso del programa de Betty Pino de Miami (en 1985, 1986, 1987 y 1988).
  • En el Festival de Viña del Mar (Chile), Dyango ha ganado 2 antorchas, en las ediciones 25 y 31.
  • Ha sido nominado varias veces a los Premios Grammy Latinos, la última vez en 2010 por su disco Puñaladas en el alma.
  • En 2014, fue nombrado Huésped de Honor de Buenos Aires.
  • Fue invitado como artista principal al Festival Internacional de Tangos de la ciudad de Justo Daract. Allí interpretó tangos y cerró el festival. Dyango fue nombrado Ciudadano Ilustre de Justo Daract y recibió el Premio Cóndor de Oro en diciembre de 2011.
  • En 2021, recibió el Premio Latino de Oro a la Trayectoria.

Dyango ha logrado 55 discos de oro y 40 de platino durante su carrera. Ha grabado dúos con artistas como Pimpinela, Rocío Dúrcal, Paco de Lucía, Celia Cruz, Oscar D'León, Sheena Easton, Roberto Goyeneche, Jaume Aragall, Armando Manzanero y Tupay.

Discografía de Dyango

  • Dyango - (1969)
  • El mundo es de los jóvenes - (1970)
  • La voz del amor - (1972)
  • Dyango '71 - (1971)
  • Vuelve la Voz del amor - (1972)
  • Yo mañana - (1974)
  • Alma, corazón y vida - (1975)
  • Si yo fuera él - (1976)
  • Contigo en la distancia - (1977)
  • IV - (1978)
  • El mundo - (1979)
  • La radio - (1980)
  • Entre una espada y la pared - (1981)
  • Bienvenido al club - (1983)
  • Al fin solos - (1984)
  • Por amor al arte - (1985)
  • Cada día me acuerdo más de ti - (1986)
  • Cae la noche - (1988)
  • Tango - (1988)
  • Dyango en català - (1989)
  • Suspiros - (1989)
  • Corazón de bolero - (1990)
  • La magia de Dyango - (1991)
  • Amante gaviota - (1992)
  • Morir de Amor - (1993)
  • Un loco como yo - (1994)
  • Agua de lluvia - (1996)
  • Quan l'amor és tan gran - (1997)
  • Serenata - (1997)
  • Vuela conmigo - (2000)
  • Himnos al amor - (2001)
  • Perdido en la nostalgia - (2001)
  • A ti - (2003)
  • Momentos inolvidables - (2004)
  • El pare - (2004)
  • Alma, Corazón y Vida - (2005)
  • Intimamente - (2006)
  • Coplas - (2008) Con la Orquesta Sinfónica de Bratislava
  • Puñaladas en el alma - (2010)
  • El Cantante - (2013)
  • Italianísimo (Cantado En Italiano) - (2015)
  • De cerca: 20 canciones esenciales - (2015)
  • Y ahora qué - (2017)
  • Una tarde en Buenos Aires (In Memoriam a Juanjo Domínguez) - (2019)
  • Su amigo Dyango - (2025)

Colaboraciones musicales

Dyango ha cantado con otros artistas en varias canciones:

  • 1984 - "La noche y tú" con Sheena Easton (del álbum Al fin solos)
  • 1985 - "Por ese hombre" con Pimpinela
  • 1986 - "La hora del adiós" con Rocío Dúrcal
  • 1993 - "Espérame en el cielo" con Nana Mouskouri (del álbum Morir de amor)
  • 2018 - "Whisky doble" con La Beriso (del álbum 20 años)

Películas de Dyango

  • El mundo es de los jóvenes (1970), dirigida por Julio Porter.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dyango Facts for Kids

kids search engine
Dyango para Niños. Enciclopedia Kiddle.