robot de la enciclopedia para niños

José Cubero Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Cubero Sánchez
Yiyo en las Ventas (3).jpg
José Cubero en el patio de cuadrillas de Las Ventas
Información personal
Otros nombres El Yiyo
Nacimiento 16 de abril de 1964
Burdeos, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 30 de agosto de 1985
Colmenar Viejo, Madrid EspañaBandera de España España
Causa de muerte Herida por asta de toro
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo El Yiyo
Alternativa 30 de junio de 1981 en Burgos
Padrino: Ángel Teruel
Testigo: José Mari Manzanares
Confirmación de alternativa 27 de mayo de 1982 en Madrid
Padrino: José Mari Manzanares
Testigo: Emilio Muñoz
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia
Distinciones
  •  (1980)

José Cubero Sánchez, conocido como el Yiyo, fue un torero español. Nació en Burdeos, Francia, el 16 de abril de 1964. Falleció en Colmenar Viejo, Madrid, el 30 de agosto de 1985, a los veintiún años. Su muerte ocurrió debido a una herida causada por un toro llamado Burlero.

La vida de José Cubero Sánchez: El Yiyo

José Cubero Sánchez, conocido por su nombre artístico "El Yiyo", nació en Francia. Sin embargo, creció en el barrio de Canillejas, en Madrid, España. Desde joven, mostró un gran interés por la tauromaquia.

Sus primeros pasos en el toreo

El Yiyo fue un estudiante muy destacado en la Escuela Nacional de Tauromaquia de Venta del Batán en Madrid. Esta escuela fue renombrada en su honor en 2016, llamándose ahora Escuela Taurina de la Comunidad de Madrid El Yiyo (ETCM Yiyo).

En marzo de 1980, El Yiyo hizo su debut con picadores en San Sebastián de los Reyes. Ese mismo año, se convirtió en el líder del escalafón novilleril. Esto significa que fue el novillero (un torero joven que aún no ha tomado la "alternativa") con más éxito. También ganó el famoso Zapato de Oro de Arnedo, un importante premio para novilleros.

Su carrera profesional

El Yiyo recibió la alternativa como torero el 30 de junio de 1981. Este es un momento clave en la carrera de un torero, cuando pasa de ser novillero a ser un torero profesional. La ceremonia tuvo lugar en la plaza de toros de Burgos. Su "padrino" fue Ángel Teruel y el "testigo" fue José María Manzanares.

Más tarde, el 27 de mayo de 1982, confirmó su alternativa en la Feria de San Isidro en Madrid. En esta ocasión, José María Manzanares fue su padrino y Emilio Muñoz fue el testigo.

El Yiyo logró salir dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, una de las plazas de toros más importantes de España. Esto ocurrió el 1 y el 9 de junio de 1983. También había salido por la Puerta Grande en 1981, cuando aún era novillero.

El 26 de septiembre de 1984, El Yiyo participó en un evento en Pozoblanco.

El trágico final de El Yiyo

El Yiyo era considerado una gran promesa en el mundo del toreo. Era muy popular y muchos aficionados tenían grandes esperanzas en él.

El 30 de agosto de 1985, El Yiyo reemplazó a otro torero en la plaza de toros de Colmenar Viejo. Ese día, compartió cartel con Antonio Chenel, Antoñete, y José Luis Palomar. El sexto toro de la tarde se llamaba Burlero. Durante la faena, El Yiyo fue herido por el toro. Falleció de forma instantánea a los veintiún años.

Archivo:Colmenar Viejo - Homenaje a José Cubero
Monumento en homenaje a El Yiyo en Colmenar Viejo

Homenajes y legado

Para recordar a José Cubero Sánchez, se han realizado varios homenajes. Hay una escultura en su honor frente a la plaza de toros de Colmenar Viejo. También existe una escultura monumental frente a la plaza de Las Ventas en Madrid, creada por Luis Sanguino.

En 1985, el periodista y escritor Antonio D. Olano escribió un libro en su memoria titulado Yiyo. Adiós, príncipe, adiós.

Galería de imágenes

kids search engine
José Cubero Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.