robot de la enciclopedia para niños

José Bernardo Escobar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Bernardo Escobar

Coat of arms of Guatemala (1843-1851).svg
3.er Presidente de la República de Guatemala
interino
28 de noviembre de 1848-18 de enero de 1849
Predecesor Juan Antonio Martínez
Sucesor Mariano Paredes

Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1797
Flag of Cross of Burgundy.svg Jocotán, Reino de Guatemala, Nueva España
(hoy Guatemala)
Fallecimiento 20 de marzo de 1849
Bandera de El Salvador El Salvador
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Cónyuge María Teresa Escolástica de Jesús Márquez de León y del Rosal
Hijos José Bernando, María Teresa, Manuel José, Rafael María, María Felipa Magdalena, José María y Maximino Escobar y Márquez.
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Liberal

José Bernardo Escobar (nacido en Jocotán, el 20 de octubre de 1797, y fallecido en El Salvador, el 20 de marzo de 1849) fue un abogado y político guatemalteco. Fue nombrado Presidente de Guatemala de forma temporal en 1848. Esto ocurrió después de que el presidente interino Juan Antonio Martínez renunciara a su cargo.

Biografía de José Bernardo Escobar

José Bernardo Escobar nació en Jocotán, que en ese tiempo era parte de la Capitanía General de Guatemala. Desde joven, demostró ser un estudiante muy dedicado. Estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se graduó como Licenciado en Derecho.

El 11 de noviembre de 1828, se casó con María Teresa Escolástica de Jesús Márquez de León y del Rosal. Juntos tuvieron siete hijos: José Bernardo, María Teresa, Manuel José, Rafael María, María Felipa Magdalena, José María y Maximino.

Inicios en la vida pública

Gracias a su talento y amor por su país, Escobar se dedicó a la vida pública. Entre 1825 y 1829, trabajó como Secretario del Consejo Representativo del Estado de Guatemala.

Como abogado, pasó mucho tiempo en el Poder Judicial. En 1831, fue nombrado Magistrado de la Suprema Corte de Justicia del Estado de Guatemala. También fue auditor de Guerra, un cargo importante en el ejército.

Participación en la política guatemalteca

Escobar fue elegido diputado por Chiquimula en la Asamblea Constituyente del Estado de 1823 a 1824. También fue diputado en la Asamblea Legislativa en 1839. A lo largo de su carrera, renunció a varios cargos representativos.

Aunque era parte del Partido Liberal, Escobar siempre fue una persona moderada. Para él, el bienestar de Guatemala estaba por encima de los intereses de cualquier partido. En 1845, al explicar una de sus renuncias, dijo que no se sentía capaz de resolver los problemas del país. También mencionó que Guatemala necesitaba que no se le hiciera daño.

En 1847, el teniente general Rafael Carrera creó la República de Guatemala. Escobar apoyó esta decisión y regresó a la Asamblea. El 14 de septiembre de 1848, fue uno de los que firmaron el decreto que declaraba a Guatemala como una nación soberana, libre e independiente.

Presidencia de José Bernardo Escobar

Escobar asumió la presidencia en un momento muy difícil para Guatemala. Poco después de la declaración de independencia, el General Vicente Cruz inició una rebelión en Antigua Guatemala. Mientras tanto, Carrera estaba fuera del país y el general Mariano Paredes estaba ocupado controlando otros levantamientos. La capital estaba en peligro.

El 27 de noviembre de 1848, el presidente Juan Antonio Martínez renunció. La Asamblea Nacional Legislativa eligió a José Bernardo Escobar como el nuevo presidente. Él era una persona educada y respetada.

Desafíos durante su gobierno

El 1 de diciembre, Vicente Cruz exigió la entrega de la capital. Escobar, con valentía y patriotismo, rechazó esta petición. Las hostilidades continuaron, y la ciudad se vio cada vez más amenazada.

Sin dinero ni suficientes tropas, Escobar intentó negociar. Envió varias delegaciones para hablar con los rebeldes, incluyendo al Arzobispo de Guatemala. Cruz aceptó conversar, pero propuso que el gobierno retirara sus fuerzas de Los Altos para que esos pueblos decidieran su futuro.

Escobar, pensando en la unidad del territorio guatemalteco, rechazó esta propuesta. Al no lograr un acuerdo, Escobar intentó un cambio político. Sin embargo, la situación no mejoró. El 30 de diciembre de 1848, Escobar presentó su renuncia, pero la Asamblea no encontró un sustituto de inmediato, por lo que siguió en el cargo.

A principios de 1849, la Asamblea finalmente eligió al General Mariano Paredes como presidente. Paredes había logrado pacificar la región de Los Altos. Escobar le entregó la presidencia el 18 de enero de 1849.

Fallecimiento de José Bernardo Escobar

Para evitar problemas o castigos, José Bernardo Escobar decidió irse de Guatemala y se dirigió a El Salvador. Lamentablemente, falleció el 20 de marzo de 1849, víctima de un envenenamiento, por orden de los mismos rebeldes cuyas exigencias había rechazado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Bernardo Escobar Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
José Bernardo Escobar para Niños. Enciclopedia Kiddle.