José Antonio Rodríguez (arquitecto) para niños
Datos para niños José Antonio Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Rodríguez Martínez | |
Nacimiento | 30 de mayo de 1868![]() |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1938 Murcia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Casa Díaz-Cassou, Casa Cerdá | |
José Antonio Rodríguez Martínez (Murcia, 1868-1938) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar muchos edificios en la Región de Murcia. Sus obras combinan estilos como el ecléctico y el modernista.
Contenido
Biografía de José Antonio Rodríguez
¿Cuándo y dónde nació José Antonio Rodríguez?
José Antonio Rodríguez Martínez nació el 30 de mayo de 1868 en la ciudad de Murcia. Sus padres fueron José Rodríguez y Carmen Martínez. La familia tenía un taller de joyería.
¿Cómo fue su educación y primeros años?
De joven, José Antonio se mudó a Madrid para estudiar arquitectura. Asistió a la Real Academia de San Fernando. Durante sus estudios, tuvo que hacer una pausa por un año debido a una enfermedad. Aprovechó ese tiempo para aprender música.
Más tarde, conoció a Dolores Moreno Grau, con quien se casó. Ella era hija de un médico y concejal de Madrid, originario de Ojós, un pueblo murciano.
¿Qué cargos importantes ocupó como arquitecto?
En julio de 1893, José Antonio Rodríguez obtuvo su título de arquitecto. Regresó a su ciudad natal, Murcia. Allí trabajó como ayudante del arquitecto Justo Millán. En 1897, lo reemplazó como arquitecto de la diócesis de Cartagena.
En 1902, fue nombrado arquitecto municipal de Murcia. Ocupó este importante puesto hasta el año 1928.
¿Cómo se relacionaba con la sociedad murciana?
José Antonio Rodríguez tenía buenas relaciones con la gente importante de Murcia en su época. Era amigo de personas como el industrial Francisco Peña y el empresario Joaquín Cerdá. También fue uno de los fundadores y presidente de la Cofradía del Perdón por un tiempo.
Falleció en su casa de Murcia el 18 de diciembre de 1938.
Obras destacadas de José Antonio Rodríguez
José Antonio Rodríguez diseñó muchos edificios importantes en Murcia y sus alrededores. Sus obras muestran una mezcla de estilos arquitectónicos.
¿Cuáles fueron sus primeras obras importantes?
Una de sus primeras obras fue el edificio del Banco de España en la plaza de Santa Catalina de Murcia. Para este edificio, eligió un estilo clásico y sencillo, usando mucho ladrillo.
Otra obra temprana y muy exitosa fue la Casa Díaz-Cassou. La construyó entre 1900 y 1906. Esta casa es un gran ejemplo del estilo modernista. También diseñó el nuevo campanario y el camarín del Convento de la Virgen de las Huertas en Lorca en 1902. Este campanario tiene un estilo neomudéjar.
¿Qué otros edificios importantes diseñó?
Entre sus obras posteriores se encuentran:
- El edificio de La Convalecencia (1909-1915).
- La Casa de los Nueve Pisos (1914-1941), que se inspiró en los edificios de Nueva York.
- El Edificio de la Alegría de la Huerta (1919-1921).
- La Casa Guillamón (1920-1924), que recupera toques modernistas.
- El Teatro Cervantes de Abarán (1926).
- El Mercado de Abastos de Alcantarilla (1926).
- El Edificio de la Sociedad de Cazadores de Murcia (1927).
- El Edificio Flomar (1925-1930) en la calle Platería (Murcia).
- La casa de N. Gómez en la plaza Hernández Amores de Murcia (1929-1931).
¿Cuáles fueron sus últimas creaciones?
Sus últimas obras conocidas incluyen un edificio en la calle Trapería número 19 (1932-1933). También diseñó la famosa Casa Cerdá (1934-1936), ubicada en la plaza de Santo Domingo. Ambas fueron encargos del empresario Joaquín Cerdá.