José Antonio Lasheras para niños
Datos para niños José Antonio Lasheras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Lasheras Corruchaga | |
Nacimiento | 14 de julio de 1956 Barcelona |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 2016 Quintanas |
|
Causa de muerte | Accidente de tráfico | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo y conservador de museos | |
José Antonio Lasheras Corruchaga (nacido en Barcelona el 14 de julio de 1956 y fallecido en Quintanas, Burgos, el 26 de febrero de 2016) fue un importante arqueólogo y conservador de museos de España. Durante muchos años, desde 1991 hasta su fallecimiento en 2016, fue el director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Lasheras?
José Antonio Lasheras nació en Barcelona. Su familia tenía raíces en la localidad de Uncastillo, en Aragón. Estudió Filosofía y Letras en la universidad.
Sus primeros pasos y carrera
Después de terminar sus estudios, José Antonio Lasheras comenzó a trabajar en el Museo de Zaragoza. Allí se dedicó a estudiar la arqueología de la época romana en la provincia.
Más tarde, trabajó en el Ministerio de Cultura. Su labor era como museólogo, ayudando a organizar y cuidar los museos estatales. Estuvo en este puesto hasta el año 1990.
El director de Altamira: Un legado importante
En 1991, José Antonio Lasheras fue nombrado director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Este fue un cargo muy importante que mantuvo hasta el día de su fallecimiento.
Fue una figura clave en la creación de la Neocueva. Esta es una réplica muy exacta de la famosa cueva original. La Neocueva se inauguró en el año 2001.
La Neocueva: Un viaje al pasado
La Cueva de Altamira es famosa por sus pinturas rupestres, hechas por personas prehistóricas. Para proteger las pinturas originales, se decidió crear una copia. La Neocueva permite a los visitantes ver cómo era la cueva sin dañarla.
José Antonio Lasheras era un gran experto en la Cueva de Altamira. Escribió muchos artículos y libros sobre el arte rupestre y sobre cómo se organizan los museos.
Sus escritos y aportaciones
En sus trabajos, José Antonio Lasheras siempre destacó la importancia de investigar más sobre las cuevas. Quería entender mejor la actividad humana y los cambios geológicos en estos lugares.
Entre sus publicaciones, se encuentran libros como:
- El arte paleolítico de Altamira (2003).
- Un museo para el Paleolítico (2003).
- Los tiempos de Altamira (2009).
Un reconocimiento a su labor
José Antonio Lasheras falleció el 26 de febrero de 2016. Su muerte fue a causa de un accidente de tráfico cerca de la localidad de Quintanas, en Burgos.
En abril de 2016, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le otorgó un importante reconocimiento. Recibió la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Este premio fue a título póstumo, es decir, después de su fallecimiento, en honor a su gran trabajo.