José Alejandro de Treviño y Gutiérrez para niños
Datos para niños José Alejandro de Treviño |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Nuevo Reino de León |
||
9 de septiembre de 1822-22 de noviembre de 1822 | ||
Predecesor | Juan José de la Garza Treviño | |
Sucesor | Juan de Echeandía | |
|
||
![]() 200.º Alcalde de Monterrey |
||
1 de enero de 1820-31 de diciembre de 1820 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Alejandro de Treviño y Gutiérrez | |
Nacimiento | 25 de febrero de 1759 San Antonio de los Martínez, Nuevo Reino de León |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1830 Villa de Guadalupe, Nuevo León, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | María Purificación Ignacia de la Peña y Domínguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
José Alejandro de Treviño y Gutiérrez (nacido en San Antonio de los Martínez, Nuevo Reino de León, el 25 de febrero de 1759, y fallecido en la Villa de Guadalupe, Nuevo León, el 1 de noviembre de 1830) fue un importante abogado y educador mexicano. Ocupó cargos como alcalde de Monterrey y gobernador del Nuevo Reino de León. También fue pionero al crear la primera cátedra de derecho (una materia universitaria sobre leyes) en el estado de Nuevo León.
Contenido
¿Quién fue José Alejandro de Treviño?
José Alejandro de Treviño y Gutiérrez nació en San Antonio de los Martínez, que en ese tiempo era parte del Nuevo Reino de León. Sus primeros estudios los realizó con los padres franciscanos en el convento de Monterrey.
Más tarde, fue enviado a San Miguel el Grande. Allí estudió retórica (el arte de hablar bien) y filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento) en el Colegio de San Felipe Neri.
En 1785, continuó sus estudios en la Universidad de México. El 21 de abril de 1788, obtuvo su título de bachiller en cánones sagrados (leyes de la iglesia). Un año después, se graduó en leyes (derecho). Durante sus estudios, tuvo como compañero a Mariano Matamoros, una figura importante en la Independencia de México.
Su Carrera en el Gobierno y la Justicia
Después de obtener su título de abogado, José Alejandro de Treviño y Gutiérrez trabajó en la Real Audiencia de México. Este era un tribunal muy importante en la época colonial. Luego, ejerció su profesión en San Miguel el Grande. Allí se casó con María Purificación Ignacia de la Peña y Domínguez.
En 1818, regresó a Monterrey. Al año siguiente, fue elegido regidor del ayuntamiento, que es como un concejal de la ciudad. En 1820 y 1822, fue elegido alcalde de Monterrey. Durante su tiempo como alcalde, tuvo algunas diferencias con el comandante general Gaspar López sobre la proclamación de Agustín de Iturbide.
Mientras era alcalde, también fue gobernador interino del Nuevo Reino de León por un corto tiempo. Renunció a este cargo el 19 de junio de 1822 debido a problemas de salud.
Un Maestro de Leyes
José Alejandro de Treviño y Gutiérrez fue un gran defensor de la educación. El 19 de enero de 1824, se fundó la Escuela de Jurisprudencia (una escuela para estudiar leyes) dentro del seminario de Monterrey. Él fue nombrado director y profesor de esta escuela. Ejerció estos cargos hasta el día de su fallecimiento.
Cuando el estado de Nuevo León se creó ese mismo año, Treviño y Gutiérrez fue nombrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Este es el tribunal más alto de justicia en el estado. Ocupó este puesto hasta su muerte. Como experto en leyes, tuvo discusiones importantes con el doctor José Francisco Arroyo, quien era presidente del Congreso Local en ese momento.
Sus Escritos y Legado
José Alejandro de Treviño y Gutiérrez también fue autor de algunos escritos importantes. Entre ellos se encuentran:
- Breve manifestación... sobre las causas y pasajes que ocasionaron el juicio sensorio que le profirió... (1828).
- Breve y justa defensa de las implicaciones que se atribuyen en un cuaderno titulado: dictamen de la diputación permanente... (1829).
Además, tradujo al italiano la Historia antigua de México de Francisco Javier Clavijero. Se cree que hizo esta traducción mientras vivía en México. El manuscrito de esta traducción se guarda en la biblioteca del Tecnológico de Monterrey.
Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez falleció en la Villa de Guadalupe, Nuevo León, el 1 de noviembre de 1830. Su trabajo como abogado, educador y servidor público dejó una huella importante en la historia de Nuevo León.