robot de la enciclopedia para niños

Jorge Toriello Garrido para niños

Enciclopedia para niños

Jorge Toriello Garrido (nacido en la Ciudad de Guatemala el 23 de abril de 1908 y fallecido en la misma ciudad el 16 de junio de 1998) fue un empresario, comerciante y político guatemalteco. Fue uno de los tres miembros de la Junta Revolucionaria de 1944. Esta junta puso fin a los gobiernos anteriores en Guatemala el 20 de octubre de 1944. La junta gobernó desde el 20 de octubre de 1944 hasta el 15 de marzo de 1945. Luego, entregó el poder al presidente electo, el Dr. Juan José Arévalo Bermejo.

Datos para niños
Jorge Toriello Garrido
Jorge Toriello Garrido (cropped).jpg

Coat of arms of Guatemala.svg
Miembro de la Junta Revolucionaria de
Gobierno de Guatemala
23.º Jefe de Estado de Guatemala
20 de octubre de 1944-15 de marzo de 1945
Junto con Francisco Javier Arana
Jacobo Arbenz Guzmán
Predecesor Federico Ponce Vaides
Sucesor Juan José Arévalo Bermejo

Coat of arms of Guatemala.svg
Ministro de Hacienda y Crédito Público de Guatemala
15 de marzo de 1945-15 de julio de 1945
Presidente Juan José Arévalo Bermejo
Sucesor Carlos Leonidas Acevedo

Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1908
Ciudad de Guatemala,
Bandera de Guatemala Guatemala
Fallecimiento 16 de junio de 1998
Ciudad de Guatemala,
Bandera de Guatemala Guatemala
Sepultura Cementerio de la Ciudad de Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Cónyuge María Leonor Saravia
Información profesional
Ocupación Político

El papel de Jorge Toriello en el cambio de gobierno de 1944

Jorge Toriello Garrido fue una figura importante en los eventos que llevaron a un cambio de gobierno en Guatemala en octubre de 1944. Este movimiento buscaba establecer un sistema más justo y democrático en el país.

El ambiente político antes de octubre de 1944

Antes de octubre de 1944, el gobierno de Federico Ponce Vaides empezó a tomar medidas que preocuparon a la ciudadanía. Muchos pensaron que quería quedarse en el poder por mucho tiempo. Esto llevó a que varios oficiales militares y ciudadanos se unieran para buscar una solución.

Entre los militares que se organizaron estaban el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y Francisco Javier Arana. A ellos se sumaron casi todos los oficiales de la Guardia de Honor. También se unieron activistas civiles, como el empresario Jorge Toriello, el líder obrero Silverio Ortiz, el doctor Julio Bianchi y un grupo de estudiantes.

Los eventos del 20 de octubre de 1944

La noche antes del 20 de octubre de 1944, los militares y civiles coordinaron sus acciones. El plan era tomar el control de puntos clave en la ciudad. Se usaron cañones y tanques para asegurar edificios importantes como el Castillo de Matamoros y el Castillo de San José. También se aseguró el aeropuerto.

Mientras tanto, Jorge Toriello, junto con Jacobo Arbenz y el teniente Enrique de León Aragón, ayudaron a distribuir armas a los civiles que querían unirse al movimiento. Los primeros en unirse fueron estudiantes universitarios, seguidos por un grupo de trabajadores liderados por Silverio Ortiz. Juntos, formaron un grupo de ochocientos hombres que participaron en la ciudad.

En la mañana del 20 de octubre, los castillos de Matamoros y San José se rindieron. Para mantener el orden, se creó una "Guardia Cívica" formada por estudiantes y maestros. Los boy scouts también ayudaron a dirigir el tráfico, y muchas mujeres guatemaltecas colaboraron como enfermeras en hospitales.

Después de la rendición, el presidente Federico Ponce Vaides y su gabinete aceptaron el cese de las acciones. Los líderes del movimiento acordaron formar un gobierno unificado. Este gobierno estaría compuesto por Francisco Javier Arana y Jacobo Árbenz Guzmán, representando a los militares, y Jorge Toriello Garrido, representando a los estudiantes, trabajadores y políticos que habían participado en el cambio.

Los líderes del movimiento pidieron la renuncia escrita de Ponce Vaides. Después de varias horas de negociación, se llegó a un acuerdo para la rendición del gobierno.

La Junta Revolucionaria de Gobierno

Después de estos eventos, se anunció que el gobierno sería dirigido por una junta de tres personas: Jorge Toriello Garrido (un civil), el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Árbenz Guzmán (ambos militares).

Las tareas principales de esta junta de transición fueron:

  • Anular las leyes y decretos del gobierno anterior.
  • Convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para crear una nueva Constitución.

La Junta Revolucionaria, que se formó el 20 de octubre de 1944, tenía como objetivo asegurar que Guatemala tuviera un marco legal para una democracia representativa. Algunos de los decretos más importantes que firmó la Junta Revolucionaria fueron:

  • Decreto n.º 1: Disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones para una nueva Asamblea Revolucionaria.
  • Decreto n.º 7: Eliminó el trabajo forzoso que se usaba para pagar impuestos de carreteras, a partir del 1 de enero de 1945.
  • Decreto n.º 12: Otorgó autonomía a la Universidad Nacional, que pasó a llamarse Universidad de San Carlos de Guatemala. Esto significaba que la universidad podía gobernarse a sí misma sin la intervención directa del gobierno.

La Constitución de 1945

Los líderes del movimiento de octubre formaron una junta de gobierno que dirigió el país hasta el 15 de marzo de 1945. Durante este tiempo, se creó una nueva Constitución de la República de Guatemala. Fue redactada y aprobada por una Asamblea Nacional Constituyente, que incluyó a personas de diferentes grupos sociales y puntos de vista políticos.

Entre otras cosas, la nueva Constitución permitió la creación de sindicatos, que antes estaban prohibidos. También estableció el cargo de jefe de las fuerzas armadas.

Reconocimientos

  • Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz (1989): Este es un alto honor que se otorga en Guatemala.
kids search engine
Jorge Toriello Garrido para Niños. Enciclopedia Kiddle.