robot de la enciclopedia para niños

Jorge Rojas (poeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Rojas
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1911
Boyacá (Colombia)
Fallecimiento 12 de mayo de 1995
Nacionalidad Colombiana
Ocupación Escritor y abogado

Jorge Enrique Rojas Castro (nacido en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, el 20 de noviembre de 1911 y fallecido en Bogotá el 12 de mayo de 1995) fue un importante escritor, poeta, abogado y editor de Colombia. Sus padres fueron Luis Alejandro Rojas Pérez y Ana Rosa Castro.

¿Quién fue Jorge Rojas?

Jorge Rojas fue una figura clave en la literatura y la cultura de Colombia durante el siglo XX. Su trabajo como poeta y su apoyo a otros artistas dejaron una huella duradera.

Sus primeros años y carrera

Desde joven, Jorge Rojas mostró interés por las letras. Además de su pasión por la escritura, estudió para ser abogado. Esta combinación de habilidades le permitió no solo crear sus propias obras, sino también apoyar el desarrollo cultural de su país.

El grupo "Piedra y Cielo"

En 1939, Jorge Rojas fundó un grupo literario muy importante llamado Piedra y cielo. Este grupo reunió a varios poetas jóvenes que querían renovar la poesía en Colombia.

Rojas no solo fue el fundador, sino que también ayudó a publicar los cuadernos con el mismo nombre. Estos cuadernos daban a conocer las obras de los poetas del grupo.

Su obra poética

La primera colección de poemas de Jorge Rojas se llamó "La Forma de su Huida" (1939). En ella se notaba la influencia de grandes poetas como Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda.

Con el tiempo, su poesía se volvió más cercana a los temas de América Latina. También adquirió un tono más personal y emotivo. Algunas de sus obras destacadas son:

  • "La Ciudad Sumergida" (1939)
  • "Rosa de Agua" (1941)
  • "Soledades" (1948)
  • "La Doncella de Agua" (1948), que fue una obra de teatro escrita en verso.
  • "Cárcel de Amor" (1976)

En su último libro de poemas, "Huellas" (1993), Jorge Rojas mostró su profundo conocimiento de la poesía clásica y romántica española. En esta obra, volvió a escribir sobre sus temas favoritos: el paso del tiempo, la vida y el amor. Lo hizo con gran habilidad y en un ambiente poético que invitaba a soñar.

Contribuciones a la cultura colombiana

En 1969, Jorge Rojas fundó y fue el primer director del Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA). Esta institución es hoy el Ministerio de Cultura de Colombia.

Desde allí, impulsó la publicación de muchas obras importantes. Se encargó de que libros de autores colombianos y de todo el mundo se publicaran en ediciones de bolsillo. Esto hizo que fueran accesibles y económicos para muchas personas.

Un legado para la comunidad: Quiba

Uno de los actos más generosos de Jorge Rojas fue la donación de un terreno en Quiba. Quiba es una hermosa población rural al sur de Bogotá, en la zona de Ciudad Bolívar (Bogotá).

El poeta decía que "Quiba" en lengua chibcha significa "Bosque Hermoso" y también "Mirador". Este lugar le permitía ver árboles nativos que han existido por siglos.

Hoy en día, Quiba es un lugar muy importante para el agua, la flora y la fauna de la región. También es una fuente de agua para las veredas cercanas, y se enfoca en la agricultura y el turismo ecológico.

En Quiba aún se conserva la iglesia San Martín de Quiba, que Jorge Rojas ayudó a construir en 1954. También había una casa de estilo colonial con una cripta y una escuela. Estas construcciones formaban parte de su hacienda. Con el tiempo, Rojas vendió lotes de su propiedad a sus trabajadores. Ellos, más tarde, construyeron el acueducto comunitario Asoquiba. Este acueducto fue un gran logro para las organizaciones que buscan el bienestar de la comunidad en Colombia.

kids search engine
Jorge Rojas (poeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.