Jorge Moya de la Torre para niños
Datos para niños Jorge Moya de la Torre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Moya de la Torre Muñoz-Caravaca | |
Nacimiento | 23 de abril de 1883 Húmera (Madrid, España) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1933 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Madre | Isabel Muñoz-Caravaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro y periodista | |
Años activo | 1902-1933 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Poesía y teatro | |
Obras notables | Cármina (1932) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Jorge Moya de la Torre Muñoz-Caravaca (nacido en Húmera, Madrid, el 23 de abril de 1883 y fallecido en Madrid el 23 de agosto de 1933) fue un escritor de poesía y teatro, además de maestro y periodista español. Era hijo de la maestra y activista Isabel Muñoz-Caravaca.
Contenido
¿Quién fue Jorge Moya de la Torre?
Jorge Moya de la Torre fue un importante escritor y periodista español de principios del siglo XX. Nació en un pequeño pueblo de Madrid, pero pasó gran parte de su vida en Guadalajara. Su madre, Isabel Muñoz-Caravaca, fue una maestra muy conocida, y su padre fue Ambrosio Moya de la Torre. Jorge fue el menor de tres hermanos.
Los primeros años de Jorge Moya de la Torre
En 1895, cuando Jorge tenía unos 12 años, se mudó con su madre a Atienza. Allí, su madre comenzó a trabajar como maestra. Jorge vivió en Atienza hasta 1910. Después, se trasladó a la ciudad de Guadalajara, donde se casó y vivió hasta 1931.
Jorge estudió para ser maestro, pero nunca trabajó en esa profesión. Quizás las experiencias de su madre, que siempre lo influyeron mucho, lo llevaron a elegir otro camino. Sin embargo, sí trabajó en el ámbito de la educación. Consiguió un puesto como ayudante de secretaría en la Junta Provincial de Instrucción Pública.
Su trabajo en Madrid
Cuando se estableció la II República Española, un importante funcionario llamado Rodolfo Llopis fue nombrado director general de Primera Enseñanza. Él necesitaba un secretario personal que fuera muy capaz y que compartiera sus ideas. Por recomendación de otras personas, Rodolfo Llopis eligió a Jorge Moya de la Torre para este puesto.
Así fue como Jorge Moya de la Torre, junto con su esposa y su hija, se mudaron a un pequeño chalet en Madrid, cerca del Parque del Retiro. Para aceptar este nuevo trabajo, Jorge dejó sus puestos anteriores en la Escuela Normal de Guadalajara y en el instituto de Guadalajara.
¿Qué obras escribió Jorge Moya de la Torre?
Desde joven, Jorge Moya de la Torre mostró interés por la política y la escritura. Al principio, formó parte de un grupo político llamado Partido Republicano Federal. Más tarde, se acercó al Partido Socialista Obrero Español gracias a sus colaboraciones en periódicos que apoyaban a los trabajadores y las ideas progresistas en Guadalajara.
Sus inicios como periodista y poeta
En 1902, publicó sus primeros poemas y relatos en una revista llamada Flores y Abejas. Después, escribió para otros periódicos como La Alcarria Obrera y Juventud Obrera, que eran las voces de las asociaciones de trabajadores. También colaboró en Avante, el periódico del PSOE de Guadalajara. Además, sus artículos aparecieron en otras publicaciones de la provincia, como La Orientación y El Liberal Arriacense.
A partir de 1925, Jorge Moya de la Torre empezó a escribir para El Socialista de Madrid, un periódico importante dirigido en ese momento por Andrés Saborit. Allí, publicaba varios poemas cada semana en una sección fija que primero se llamó Trinos y luego Folías. Su última composición, titulada Un brindis para Torija, se publicó poco antes de su fallecimiento, el 16 de julio de 1933.
Libros y obras de teatro
Jorge Moya de la Torre escribió poemas con un estilo cercano a la gente y que recordaban a la obra de Antonio Machado. En 1932, publicó una selección de sus poemas en un libro llamado Cármina. También fue el autor de una obra de teatro en tres actos, La razón del mal amor, que se publicó en Guadalajara en 1920.
Además de sus obras literarias, Jorge también escribió un libro útil para quienes se preparaban para exámenes de secretaría de ayuntamientos. Este libro se titulaba Contestaciones para las oposiciones de Secretario de Ayuntamientos: primer ejercicio. Breves lecciones de escritura al dictado con ejercicios prácticos y de composición.