Jordi Sabater Pi para niños
Datos para niños Jordi Sabater Pi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1922 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2009 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán y español | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Alumno de | Montserrat Ubach i Tarrés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Primatólogo, zoólogo, antropólogo y profesor universitario | |
Área | Etología | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jordi Sabater Pi (nacido en Barcelona, España, el 2 de agosto de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 5 de agosto de 2009) fue un importante primatólogo español. Un primatólogo es un científico que estudia a los primates, como monos y simios.
Fue un experto mundial en etología, que es el estudio de cómo se comportan los animales. Descubrió muchos comportamientos interesantes en diferentes especies.
Jordi Sabater Pi se preocupaba mucho por los chimpancés. Sabía que son muy parecidos a los humanos, tanto en su genética como en su forma de actuar. También le preocupaba que sus hogares naturales estuvieran en peligro. Por eso, siempre defendió la protección de los primates y apoyó proyectos para su conservación, como el Proyecto Gran Simio y la Fundación Mona.
Contenido
La vida de Jordi Sabater Pi
Sus años en Guinea Ecuatorial

Entre 1940 y 1969, Jordi Sabater Pi vivió en Guinea Ecuatorial. En ese tiempo, esta región era una colonia española llamada Guinea Española. Allí, estudió las culturas de los pueblos locales y las especies de animales que vivían en la zona, las cuales eran poco conocidas.
En 1969, cuando Guinea Ecuatorial se independizó, Sabater Pi regresó a España. Comenzó a trabajar como conservador de primates en el Zoo de Barcelona. Continuó sus estudios con el apoyo de National Geographic y colaboró con la zoóloga Dian Fossey.
El descubrimiento de Copito de Nieve
Durante los años 60, Jordi Sabater Pi descubrió a Copito de Nieve. Este era un gorila albino que se hizo muy famoso y vivió en el Zoo de Barcelona. Unos habitantes de la zona se lo llevaron al centro Ikunde, donde Sabater Pi trabajaba.
Él siempre pensó que el descubrimiento de Copito de Nieve fue solo una anécdota. Creía que sus otros descubrimientos científicos eran mucho más importantes. Si Copito de Nieve hubiera sido liberado, habría tenido muchas dificultades para sobrevivir en la naturaleza. Su color blanco y la falta de melanina lo habrían hecho muy visible y vulnerable.
Su carrera como profesor e investigador
En 1976, Jordi Sabater Pi empezó a dar clases de etología. Fue el primero en introducir esta materia en una universidad española. Fue profesor de etología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
En 1981, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su tesis trató sobre el comportamiento de los gorilas y chimpancés de Río Muni. Muchos de sus alumnos han seguido sus pasos en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Madrid.
Otros descubrimientos importantes
Jordi Sabater Pi hizo muchos descubrimientos notables. Fue el primero en observar que los chimpancés usaban palos para atrapar termitas. También notó que ingerían un tipo de arena con propiedades medicinales.
Además, realizó estudios muy detallados sobre cómo los gorilas y chimpancés construyen sus nidos. Descubrió la rana gigante Conraua goliath y estudió el comportamiento del pájaro indicador de la miel Melichneutes robustus.
Reconocimientos y legado
En 1993, la Universidad Autónoma de Madrid le otorgó el título de doctor honoris causa. También fue nombrado Socio de Honor de la Asociación Primatológica Española.
Jordi Sabater Pi era un gran dibujante. Cuando donó todos sus documentos a la Universidad de Barcelona, entre ellos había más de 2000 dibujos, acuarelas y apuntes. La Universidad de Barcelona conserva esta valiosa colección en el Parque Tecnológico de Barcelona.