John Stossel para niños
Datos para niños John Stossel |
||
---|---|---|
![]() John Stossel en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Frank Stossel | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1947 o 4 de marzo de 1947 Chicago Heights (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, periodista y escritor | |
Área | Periodista | |
Años activo | desde 1969 | |
Empleador | ||
Sitio web | johnstossel.com | |
Distinciones |
|
|
John Frank Stossel (nacido en Chicago, el 6 de marzo de 1947) es un conocido presentador de televisión, escritor y comentarista estadounidense. Es famoso por su trabajo en ABC News y en Fox Business Channel.
En octubre de 2009, Stossel dejó ABC News para unirse a Fox Business Channel y Fox News Channel. Allí, presentó un programa semanal llamado Stossel, que se emitió por primera vez el 10 de diciembre de 2009. También colabora con análisis en otros programas de Fox News y escribe un blog llamado "John Stossel's Take". Desde febrero de 2011, sus columnas de periódico se publican en todo el país.
El estilo de Stossel combina reportajes con comentarios. Sus comentarios suelen reflejar una filosofía que apoya la libertad individual y las ideas de libre mercado en la economía. Comenzó su carrera como investigador en KGW-TV. Luego fue reportero de temas de consumo en WCBS-TV en Nueva York. Después, se unió a ABC News como editor y reportero de consumo en Good Morning America. Más tarde, se convirtió en corresponsal de ABC News y coconductor del programa semanal 20/20.
Como reportero, Stossel ha ganado muchos premios, incluyendo 19 Premios Emmy. El National Press Club lo ha reconocido cinco veces por su excelente trabajo en reportajes sobre temas de consumo. En 2011, la Universidad Francisco Marroquín le otorgó un título honorífico. También ha escrito dos libros, Give Me a Break (2004) y Myths, Lies, and Downright Stupidity (2007). En ellos, comparte cómo sus experiencias en el periodismo formaron sus ideas sobre la sociedad y la economía.
Contenido
Primeros años de vida
John F. Stossel nació el 6 de marzo de 1947, en Chicago Heights, Illinois. Fue el menor de dos hijos. Sus padres eran de Alemania y se mudaron a Estados Unidos antes de un momento difícil en la historia de su país. Se unieron a una iglesia en Estados Unidos, y Stossel fue criado como protestante. Creció en un barrio de Chicago y se graduó de la Escuela Secundaria New Trier.
Stossel ha dicho que su hermano mayor, Tom, era "la superestrella de la familia". Mientras él iba a fiestas, su hermano estudiaba mucho y obtenía las mejores calificaciones. Stossel se describe a sí mismo como un estudiante "indiferente" en la universidad. Pensó en estudiar un posgrado, pero estaba "cansado de la escuela". Quería encontrar un trabajo que lo inspirara antes de continuar sus estudios.
Carrera profesional
Inicios en el periodismo
Stossel quería trabajar para una revista, pero esta cerró antes de que él se graduara. Sin embargo, sus contactos le ayudaron a conseguir un trabajo en KGW-TV en Portland, Oregón. Allí, Stossel empezó como mensajero, pero poco a poco se convirtió en investigador y luego en escritor. Después de algunos años, el director de noticias le pidió que leyera sus propios textos al aire. Stossel se sintió nervioso al principio y se avergüenza de sus primeras apariciones. Sin embargo, este miedo lo motivó a mejorar, estudiando a otros presentadores para aprender de ellos.
Stossel también tuvo que superar un problema de tartamudez que tenía desde niño. Después de ser copresentador por un tiempo, fue contratado por WCBS-TV en Nueva York. Stossel se sintió un poco decepcionado con esta nueva experiencia. Sentía que el periodismo era de menor calidad que en Portland. También le molestaba que se dedicara menos tiempo a la investigación. Stossel notó que algunas reglas laborales desmotivaban el esfuerzo extra. Él lo vio como su "primera introducción real a los negocios manejados por intereses particulares".
Stossel se frustraba cada vez más al tener que seguir la visión de las noticias de su editor. Debido a su tartamudez, siempre intentó evitar cubrir las mismas noticias que otros. Sentía que no podría competir si tenía que gritar preguntas en conferencias de prensa. Sin embargo, esto lo llevó a descubrir eventos más importantes que se desarrollaban lentamente. Por ejemplo, el movimiento por la igualdad de las mujeres y el crecimiento de la tecnología. Un día, Stossel le presentó al director de noticias una lista de ideas que el editor había rechazado. El director pensó que las ideas de Stossel eran mejores y las aprobó.
Trabajo en 20/20
En 1981, Roone Arledge le ofreció a Stossel un trabajo en ABC News. Sería corresponsal para 20/20 y reportero de consumo para Good Morning America. Sus segmentos en 20/20, llamados "Give Me a Break" (¡Hazme el favor!), analizaban con escepticismo temas como las regulaciones del gobierno y la cultura popular. Esta serie de segmentos dio lugar a especiales de televisión de una hora a partir de 1994. Algunos de estos especiales incluyen:
- "Give Me a Break" – segmento regular
- Bailouts and Bull (en asociación con ReasonTV) – 2009
- John Stossel's Politically Incorrect Guide to Politics – 2008
- Cheap In America – 2007
- Myths, Lies and Downright Stupidity – 2007
- Cheap in America – 2006
- Stupid in America: How We Cheat Our Kids – 2006
- Privilege in America: Who's Shutting You Out? – 2006
- John Stossel Goes to Washington – Primavera de 2001
- Is America #1? – 1999
- Greed – 1999
- Common Sense – 1995
- Are We Scaring Ourselves to Death?
- Junk Science: What You Know That May Not Be So
- Boys and Girls Are Different
- The Power of Belief
Mientras trabajaba en 20/20, Stossel descubrió la revista Reason. Se dio cuenta de que las ideas de sus escritores tenían sentido para él. Stossel fue nombrado copresentador de 20/20 en mayo de 2003. Al mismo tiempo, escribía su primer libro, Gimme a Break: How I Exposed Hucksters, Cheats, and Scam Artists and Became the Scourge of the Liberal Media, publicado en 2004. En este libro, cuenta sus inicios en el periodismo y cómo se formaron sus ideas.
Fox News Channel y Fox Business Network
En septiembre de 2009, se anunció que Stossel dejaría ABC para unirse a News Corp., trabajando para Fox News Channel y Fox Business Network. Además de aparecer en The O'Reilly Factor los martes por la noche, presenta un programa semanal de una hora en Fox Business Network. También tiene una serie de especiales de una hora en Fox News Channel y es invitado frecuente en otros programas de Fox News.
Su programa, llamado Stossel, se estrenó el 10 de diciembre de 2009 en Fox Business Network. El programa se enfoca en temas de interés para el público, como las libertades individuales, el sistema de salud y el comercio. Su blog, "Stossel’s Take", se publica en FoxBusiness.com y FoxNews.com.
Publicaciones
Stossel ha escrito tres libros. Give Me a Break: How I Exposed Hucksters, Cheats, and Scam Artists and Became the Scourge of the Liberal Media es una autobiografía de 2005. En ella, narra su carrera y cómo sus ideas cambiaron. Describe su oposición a la regulación del gobierno y su creencia en el libre mercado. También apoya la reforma de las leyes y el paso de servicios sociales del gobierno a organizaciones privadas. El libro fue un éxito de ventas del New York Times durante 11 semanas.
Su segundo libro, Myths, Lies, and Downright Stupidity: Get Out the Shovel – Why Everything You Know Is Wrong, se publicó en 2007. Este libro cuestiona muchas creencias populares. El 10 de abril de 2012, se publicó el tercer libro de Stossel, No, They Can't: Why Government Fails – But Individuals Succeed. En él, argumenta que las políticas del gobierno a menudo crean nuevos problemas. También sostiene que las personas y las empresas privadas pueden hacer muchas cosas de manera más eficiente que el gobierno.
Con el apoyo de una fundación, Stossel y ABC News publicaron materiales educativos para escuelas públicas. Estos materiales se llamaron "Stossel in the Classroom". En 2006, Stossel y ABC lanzaron Teaching Tools for Economics. Esta es una serie de videos basada en los estándares de educación económica.
Desde febrero de 2011, Stossel escribe una columna semanal para Creators Syndicate. Sus artículos han aparecido en publicaciones como Newsmax, Reason y Townhall.
Ideas y creencias
Cuestionando creencias comunes
Los reportajes y escritos de Stossel a menudo buscan desmentir creencias populares. Su serie de especiales de 20/20 llamada "Mitos y Mentiras" desafía muchas ideas ampliamente aceptadas. También presentó The Power of Belief (6 de octubre de 1998). Este especial de ABC News se centró en afirmaciones sobre lo paranormal y el deseo de la gente de creer.
Apoyo a la libertad económica
Stossel se identifica con una filosofía que valora la libertad personal y el libre mercado. A menudo usa sus programas de televisión para explicar estas ideas. Busca desafiar la desconfianza de los espectadores hacia el sistema de libre mercado y la competencia económica. En 2008, la Universidad Francisco Marroquín, una universidad con ideas similares en Guatemala, le otorgó un doctorado honorífico.
En una entrevista en 1994, Stossel dijo: "Comencé pensando que el mercado era un lugar difícil. Creía que se necesitaba la ayuda del gobierno para proteger a la gente. Pero después de ver cómo trabajaban los reguladores, llegué a la conclusión de que los mercados son maravillosos y protegen mejor a los consumidores. Mi trabajo es explicar las ventajas del libre mercado." También comentó: "Me avergüenza un poco haber tardado tanto en darme cuenta de lo poco útiles que son la mayoría de las intervenciones del gobierno. Pasaron unos 15 años hasta que me di cuenta de que casi todos los intentos del gobierno por mejorar las cosas, solo las empeoran."
Stossel cree que el interés propio, o la "ambición", motiva a las personas a trabajar más duro y a crear cosas nuevas. Ha apoyado la idea de que los padres puedan elegir la escuela de sus hijos. Él cree que cuando las personas tienen opciones, eligen las escuelas que mejor se adaptan a sus hijos. Sobre los exámenes educativos, ha dicho: "Las personas que organizan los exámenes internacionales nos dicen: 'la mejor predicción del éxito de los estudiantes es la elección'. Las naciones que 'asignan el dinero a los niños' y permiten a los padres elegir entre diferentes escuelas públicas y privadas obtienen mejores resultados en los exámenes. Esto no debería sorprendernos; la competencia nos hace mejores."
Stossel ha criticado los programas del gobierno por ser ineficientes y costosos. También ha criticado el sistema legal de Estados Unidos. Él dice que a veces anima a los abogados a presentar demandas sin una buena razón. Stossel argumenta que estas demandas a menudo benefician más a los abogados que a las personas afectadas. También cree que frenan la innovación y la libertad personal.
Stossel se opone a los rescates financieros y a la Guerra de Irak. También apoya impuestos más simples y bajos. Ha explorado ideas para cambiar el sistema de impuestos, como un impuesto único o reemplazar el impuesto sobre la renta.
Cuando el Departamento de Trabajo de Estados Unidos actualizó las reglas para los pasantes no remunerados en 2010, Stossel las criticó. Dijo que había construido su carrera con la ayuda de pasantes no remunerados. Los pasantes le decían que habían aprendido mucho con él. Cuando le preguntaron por qué no les pagaba, dijo que no podía permitírselo.
Creencias personales
En un episodio de su programa Stossel en 2010, Stossel se describió a sí mismo como una persona que no cree en Dios, pero tampoco considera que la idea de Dios sea imposible.
Véase también
En inglés: John Stossel Facts for Kids